Congreso de Perú destituye al presidente Martín Vizcarra
Ahora deberá tomar las riendas del gobierno el jefe del Congreso, Manuel Merino, hasta completar el mandato actual, que finaliza el 28 de julio de 2021.
Ahora deberá tomar las riendas del gobierno el jefe del Congreso, Manuel Merino, hasta completar el mandato actual, que finaliza el 28 de julio de 2021.
Christopher Bosler, gerente general de la Bolsa de Productos de Chile, se refirió a la situación actual del financiamiento y a las operaciones en Perú, con el inicio de su internacionalización. Juan Manuel Rojas, CEO LATAM en Sparx Logistics, conversó sobre su red ampliada que presta servicios en Asia. Cristián Araya, gerente de Renta Variable de Vantrust, actualizó el mercado.
Mónica Pérez conversó con el ex ministro de Salud, Emilio Santelices, quien se refirió a la acusación constitucional a Jaime Mañalich, además de los resguardos que hay que tomar frente a este 18, además de las indicaciones dadas por el gobierno. En los infiltrados, Sebastián Rivas se refirió al difícil momento que atraviesan las regiones del sur del país y Juan Paulo Iglesias comentó la situación que está viviendo Perú con el nuevo proceso de vacancia.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron la entrevista del ex presidente en que se refiere a la acusación constitucional contra el ex ministro de Salud. Además, conversó con director de RTV, canal de La República, respeto de la solicitud de vacancia contra el presidente de Perú.
El director de RTV, canal de La República, aseveró que “lo que ha habido claramente es un complot desde el Congreso (..) En Perú es más fácil destituir al presidente que a un alcalde de un pueblo muy pequeño”.
El comunicador peruano aseveró que “todo está en manos del Congreso de la República”.
Josefina Stavrakopulos, Rodrigo Álvarez y Mariajosé Soto conversaron con el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, sobre la situación de la comuna con la pandemia, Además, junto a Carlos Villarreal, periodista Radio Programas del Perú, analizaron la posible salida del mandatario del vecino país.
Con más de 613.378 casos, la nación vecina registra 28.124 fallecidos de los cuales 81 son menores de edad.
Giovanna Prialé, la Presidenta de la Asociación de las AFP en Perú, explicó en detalle cómo se han dado los diferentes accesos a retiros de fondos en ese país, subrayando que la situación de los peruanos es muy diferente y que no tienen el mismo nivel de protección que los chilenos.
Mónica Pérez junto a Los Infiltrados Sebastián Minay, La Tercera PM, y Gustavo Orellana, editor de Empresas Pulso La Tercera, analizaron quiénes son los parlamentarios más perjudicados con la rebaja del sueldo y la decisión de Cencosud de cerrar sus locales París de ese mercado, anunciada el martes, deja varias interrogantes. Además, conversó con Juan Sutil, presidente de la CPC, sobre las señalas que entrega el Imacec, la situación de la clase media chilena y la propuesta de retirar el 10% de los fondos de pensiones.