Choque cósmico nunca antes visto: La fusión de un agujero negro y una estrella de neutrones
Una de las fusiones se trató de un agujero negro nueve veces más masivo que el Sol, el cual chocó contra una estrella de neutrones de unas 1,9 masas solares.
Una de las fusiones se trató de un agujero negro nueve veces más masivo que el Sol, el cual chocó contra una estrella de neutrones de unas 1,9 masas solares.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Sebastián Jorquera, investigador del Centro de Astrofísica CATA y estudiante del Doctorado en Astronomía de la U. de Chile, quien se refirió a un candidato a planeta de masa cinco veces mayor a Júpiter. Además Paula Frederick recomendó Snowpiercer, Cargo y Viene de Noche (It Comes At Night).
El experto comentó algunos de los detalles de este nuevo descubrimiento, cómo se levó a cabo y qué queda por hacer para tener más certezas.
“Con nuestro modelo, todos los planetas obtienen la misma cantidad de agua, y esto sugiere que otros planetas pueden tener no solo la misma cantidad de agua y océanos, sino también la misma cantidad de continentes que aquí en la Tierra”, sostienen los expertos.
En la Vía Láctea hay mínimo unas 100.000 millones de estrellas, es decir, que podría haber unos 25.000 millones de entornos habitables.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día y conversó con la astrónoma Bernardita Ried sobre el proyecto Dark Energy Survey y la subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba. Además Fabio Costa recomendó “El Camello” de Lord Berners y “Tú tampoco eras para mí” de María José López.
“La energía oscura se descubrió en en Chile, usando el observatorio del cerro Tololo”, fue parte de lo que comentó.
Nada más y nada menos que 13,77 mil millones de años, según lo publicado en un estudio en IOPScience, en un acuerdo al que llegaron investigadores.
Polo Ramírez junto a Mariajosé Soto analizaron lo que fue la jornada de inoculación en el país. Además, conversó con Antonio Hales, astrónomo, quien participó en la puesta en marcha del observatorio ALMA, sobre su nuevo libro “¿Estamos solos en el Universo?”
El astrónomo, quien participó en la puesta en marcha del observatorio ALMA nos comentó su nuevo libro “¿Estamos solos en el Universo?”.