EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Estudio chileno revela que una deficiencia tiroidea en el embarazo puede afectar el desarrollo cognitivo de la guagua

Una investigación liderada por la bioquímica Claudia Riedel advierte que niveles bajos de la hormona tiroxina (T4) en embarazadas podrían relacionarse con bajo coeficiente intelectual, autismo y trastornos inmunológicos en los hijos. Expertas llaman a incluir exámenes de tiroides en los controles prenatales y antes de la concepción.

Por:

2 Mayo, 2025

Suscríbete a este programa

En Chile, nacen cada vez menos niños. En 2024 se registraron solo 135 mil nacimientos, frente a los casi 175 mil del año anterior. Este escenario refuerza la necesidad de cuidar cada embarazo desde el inicio.

Un estudio de la doctora Claudia Riedel, bioquímica de la Universidad Andrés Bello, plantea una advertencia: muchas embarazadas presentan una deficiencia en la hormona tiroidea T4. Esta condición se llama hipotiroxinemia gestacional y podría tener consecuencias permanentes para los hijos. “Necesitamos entregar esta información al sistema de salud y a la población”, afirma Riedel.

Por qué la T4 es clave durante el embarazo

La hormona tiroidea T4 es esencial en los primeros días de gestación. Permite que las células se transformen en neuronas, músculos o células inmunes. Si no hay suficiente T4, el desarrollo del cerebro del feto puede verse afectado.

“Cuando hay una deficiencia de la T4, sobre todo al comienzo de la gestación, provoca cambios drásticos, que serán perjudiciales para toda la vida del ser humano”, explica la investigadora.

En modelos animales, el equipo de Riedel observó que los hijos de madres con esta deficiencia mostraron problemas de memoria, dificultades para aprender y comportamientos similares al autismo.

Un riesgo poco detectado

La hipotiroxinemia no se diagnostica ni trata de forma sistemática en Chile. Y eso preocupa a las especialistas. Según la doctora Riedel, el daño puede comenzar incluso antes de que una mujer sepa que está embarazada. Por eso es vital que las mujeres en edad fértil conozcan su función tiroidea.

La endocrinóloga Lorena Mosso, de la Universidad Católica, enfatiza: “Siempre les digo a las pacientes que hay que preocuparse de la tiroides desde antes de embarazarse”. Un simple examen de TSH puede detectar alteraciones.

Factores de riesgo en Chile

Chile presenta una alta tasa de enfermedades tiroideas. Según Mosso, hay tres causas principales:

  • El exceso de yodo en la sal fortificada durante décadas.

  • La alta tasa de obesidad, que genera inflamación crónica.

  • La exposición a tóxicos ambientales como pesticidas y plásticos.

Estas condiciones hacen que las mujeres chilenas tengan más riesgo de sufrir disfunciones tiroideas que el promedio mundial.

Camino hacia nuevas soluciones

Actualmente, el equipo de Riedel investiga si la deficiencia de T4 provoca una inflamación que puede revertirse. “Si demostramos que se puede reducir esa inflamación, podríamos prevenir el daño neurológico”, afirma.

Además, están desarrollando un test casero que permitiría a las mujeres medir sus niveles de T4 a partir de una muestra de orina. Esto podría revolucionar el monitoreo prenatal en el país.

“Estoy súper contenta con lo que estamos haciendo. Creo que vamos a poder tener una contribución real”, concluye la investigadora.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST