Hernán Felipe Errázuriz
El abogado y ex canciller analizó la demanda marítima boliviana en la corte Internacional de Justicia de La Haya.
El abogado y ex canciller analizó la demanda marítima boliviana en la corte Internacional de Justicia de La Haya.
Esta mañana nos acompañó Edmundo Vargas, abogado y diplomático – elegido el 2008 como presidente de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU- para analizar los caminos que puede tomar Chile ante la demanda marítima de Bolivia en La Haya.
El presidente boliviano Evo Morales, afirmó este viernes que el Tratado de 1904 es incumplido por Chile y que acá se tergiversa la verdad histórica, porque se ‘sienten contra la pared’. Morales agregó que Bolivia no está lejos de recuperar su salida al mar y aconsejó a las autoridades chilenas que manipulan la historia sumar… View Article
El director general de política exterior de la Cancillería, Alfredo Labbé, entregó esta mañana una nota de protesta a la cónsul general de Bolivia en Chile, Magdalena Cajías. En ella se expresa la molestia de Chile tras la entrega que hizo el gobierno boliviano a los asistentes a la cumbre G-77, de un reloj de escritorio… View Article
A través de su cuenta de Twitter el ex Presidente Sebastián Piñera llamó al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet a impugnar ahora la competencia de la Corte de La Haya ante la demanda boliviana. El “Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia fue válidamente celebrado y se encuentra plenamente vigente. Bolivia intenta cuestionarlo ante… View Article
El ex embajador Samuel Fernández comentó la reacción del Presidente boliviano, Evo Morales, tras la reunión de los mandatarios chilenos en la que se evaluó la posibilidad de impugnar a la Corte de La Haya en la demanda de Bolivia. Para Fernández “está dentro del derecho internacional que un país debata si el tribunal es o no competente”.
El diario La Razón en Bolivia ha tomado parte en el diferendo marítimo contra Chile. Días antes de que el presidente Evo Morales presentara la memoria de la demanda ante la Corte Internacional de La Haya, en su suplemento de fin de semana, llamado “Animal Político”, puso el siguiente título: “En duda la fe del Estado chileno: la tesis. Víspera de la entrega de la memoria en La Haya”. Este artículo le significó una denuncia por delito de orden público contra dos periodistas del diario, acusados de espionaje y de revelar secretos. Por esto, se pide que uno de los jueces ordene a los periodistas que revele la fuente de información de esta nota, la que muestra como en la demanda marítima triunfó la idea de los actos unilaterales.
El presidente boliviano señaló que el gobierno chileno está “asustado” por la consistencia de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y que por esta razón se estaría analizando la opción de plantear la incompetencia del tribunal en este caso. “Cuando tratan de buscar cómo inhabilitar la competencia de la Corte de La… View Article
Luego de que ayer fuera designado por el presidente boliviano Evo Morales como responsable de explicar al mundo la posición y demanda de Bolivia contra Chile ante La Haya, el ex mandatario Carlos Mesa señaló hoy que considera conveniente poner el tema marítimo en el escenario de la próxima cumbre del G77+China que se realizará en… View Article
El presidente de Bolivia, Evo Morales, respondió este lunes a las declaraciones del canciller Heraldo Muñoz, quien la semana pasada aseguró que la entrega de una salida soberana al Pacífico “está cerrada para siempre”. En una conferencia de prensa, Morales señaló que las autoridades chilenas “caen en enormes contradicciones”, según publica la Agencia Boliviana de… View Article