Los 4 ejercicios que estimulan el cerebro según la neurociencia
Desde aprender a tocar un instrumento hasta practicar juegos de mesa, son actividades útiles para nuestro cerebro.
Duna
/Sonidos de tu Mundo
Desde aprender a tocar un instrumento hasta practicar juegos de mesa, son actividades útiles para nuestro cerebro.
Según un estudio el cerebro podría llegar a funcionar por 20 segundos luego de la muerte.
El cerebro nos lleva a cometer errores al no reconocer los comportamientos que nos llevan a cometerlos, sin embargo, hay herramientas que permiten evitar esto.
En 150 años no es mucho lo que se ha avanzado.
Después de ocho años y durante su recuperación, observó de cerca cómo su cerebro y sus funciones cambiaron.
No es una enfermedad, sino un proceso temporal de adaptación al trabajo después de las vacaciones. Sus síntomas incluyen apatía, cansancio, falta de energía, dificultad para concentrarse y la sensación de no poder adaptarse al ambiente laboral.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto y conversó con El Dr. Felipe Cabral, investigador postdoctoral en BNI, especialista en biomedicina de la Universidad Federal de Río de Janeiro, en Brasil, quien comentó sobre el estudio que realizaron para “volver atrás” el envejecimiento del cerebro, el que ya fue probado en ratones.
El experto entregó detalles sobre este novedoso descubrimiento.
Los expertos destacaron que estas experiencias de muerte son diferentes de las alucinaciones, los sueños, los delirios, las ilusiones o la conciencia inducida por RCP.
El hipocampo, que tiene forma de salchicha de 3 centímetros de largo, recibe mucha información e impresiones, y es importante para crear recuerdos. Sin embargo, después de que ha pasado una cierta cantidad de tiempo, los recuerdos aparentemente continúan.