The Economist y Latinoamérica: Solo Chile, Uruguay y Costa Rica son democracias plenas
En el caso de nuestro país, mejoró en los indicadores de funcionamiento del Gobierno y participación política
En el caso de nuestro país, mejoró en los indicadores de funcionamiento del Gobierno y participación política
“Es un primer paso de la cooperación público y privada”, apuntaron expertos.
Josefina Stavrakopulos y Mariajosé Soto analizaron las principales noticias que marcan la jornada. Además, conversaron con Alejandro Weber, Decano de Economía USS, sobre la caída en el número de deudores morosos en 2022
Arturo Fontaine Y María José O’Shea hicieron una revisión por las principales noticias que han marcado la pauta nacional e internacional junto a José Antonio Viera-Gallo, político y abogado de la exministra Marcela Ríos frente a su acusación constitucional.
“Sin duda, constituye una intromisión en asuntos internos en momentos particularmente delicados”, fue parte de lo comentado.
Revisa la conversación de Rodrigo Guendelman con El arquitecto y ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, entregó detalles sobre su vida y la influencia de su abuelo, el arquitecto Mario Pérez de Arce. También entregó detalles sobre en qué está trabajando esta cartera.
Respecto al adobe, el secretario de Estado manifestó que “hoy se puede recuperar ese material histórico, meterle nuevas tecnologías y aprendizaje”, lo que significan “oportunidades únicas de recuperación de patrimonio”.
Como anticipo y por lo bajo hay nueve fines de semana largos.
El Presidente Gabriel Boric, la paternidad y las teorías antivacunas fueron algunos de los temas de los que se burló.
En la edición AM, conversamos con el economista Aldo Lema, sobre las perspectivas para Chile y cómo ve el panorama de los mercados internacionales. También, con Sebastián Puffe, asociado senior de Credicorp Capital.