Navidad, fiscalía nacional y los cambios necesarios para la política del futuro
Arturo Fontaine, María José O’Shea y Noam Titelman hicieron una revisión por las principales noticias que han marcado la pauta nacional e internacional.
Arturo Fontaine, María José O’Shea y Noam Titelman hicieron una revisión por las principales noticias que han marcado la pauta nacional e internacional.
Arturo Fontaine, María José O’Shea y Andrés Benítez hicieron una revisión por las principales noticias que han marcado la pauta nacional e internacional.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día y en la sección Ruta Silvestre conversó con Victoria Ansaldo, ingeniera civil industrial y fotógrafa, quien comentó detalles sobre Octavia Viajando, su proyecto personal en el cual recorre el país en su Volkswagen Kombi de 1985.En el segundo bloque Alejandra Urrutia, primera mujer Directora de Orquesta de Chile, estuvo a cargo de la orquesta del Teatro Municipal, entregó detalles sobre el Festival y Academia Internacional de Música 2023 que se realizará durante enero.
“La academia dentro del festival es como un retiro, donde jóvenes se van a concentrar en música”, comentó la experta.
Entre los principales resultados refleja que la inmigración que llega al país es básicamente laboral.
Desde el medio lo definieron como “la voz de Chile en el escenario internacional” y lo destacaron como el líder nacional más joven del planeta.
Nicolás Vergara, Matías Del Río y Consuela Saavedra, conversaron con el economista venezolano, profesor de Harvard’s Kennedy School y director del Growth Lab, Ricardo Hausmann.
Las reacciones a la nueva propuesta no tardaron en llegar desde varios sectores políticos de lo que fue la Convención..
Rodrigo Guendelman conversó con el arquitecto y director de la AOA, Alberto Texido, quien se refirió a los desafíos y análisis sobre los puertos de Chile y cómo se puede avanzar en conjunto con la ciudad, el medioambiente y el desarrollo económico. En el segundo bloque Magdalena Valdés, fundadora y directora de Bosko, comentó detalles sobre esta primera empresa en Chile dedicada a crear bosques nativos de crecimiento acelerado, inspirados en el Método Miyawaki,
“Estamos llenos de buenas experiencias en el mundo donde la coexistencia entre la vida portuaria, la ciudad y medio ambiente han logrado buenas soluciones”, agregó el experto.