La forma en como deben tomar los políticos el triunfo del Apruebo
El sociólogo Carlos Ruiz y el filósofo Hugo Herrera analizaron la postura que tienen que tener los políticos frente a la decisión de una nueva Constitución.
El sociólogo Carlos Ruiz y el filósofo Hugo Herrera analizaron la postura que tienen que tener los políticos frente a la decisión de una nueva Constitución.
El presidente de la República habló al país teniendo resultados preliminares del Plebiscito 2020.
Estos atributos están establecidos en el artículo 19 de la Constitución.
Constanza Hube abogada constitucionalista y profesora de derecho constitucional de la Universidad Católica, y Javier Couso , abogado constitucionalista y profesor de derecho constitucional de la UDP analizaron la posibilidad de una nueva Constitución y los efectos de que una o la otra alternativa de la votación del domingo.
Nicolás Vial junto a Los Infiltrados Sebastián Minay, periodista de LT PM, y Sebastián Rivas, editor general de audiencias La Tercera, analizaron qué arriesga el presidente Sebastián Piñera en esta elección y las apuesta de la votación del domingo. Además, conversó con David Bravo, economista, académico UC, y director Centro Encuestas y Estudios Longitudinales UC, sobre que el FMI destacó las políticas públicas que se implementaron en algunos países, calificando como “positivo” que en Chile y Perú se haya permitido un retiro anticipado de los fondos de pensiones.
El economista aseveró que “hay oportunidades para tener una Constitución moderna, que salgamos jugando y que la gente diga ‘se acuerdan el lío en el que estaba Chile, miren como salieron’. Cuando el mundo escribe esa historia, si lo logramos, eso fortalece nuestra economía”.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra junto al economista Óscar Landerretche analizaron las oportunidades de tiene una nueva Carta Fundamental. Además, conversaron con el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría sobre las medidas que se tomarán durante esa jornada y lo que se espera de la votación.
Si se acepta realizar una nueva Carta Fundamental está la duda si esta partirá realmente desde cero, o existen temas que no pueden ser modificados.
Sobre esto, los abogados constitucionalistas no están del todo de acuerdo, si bien algunos creen que con el cambio a las Carta Fundamental será factible generar estos avances, otros creen que no será posible.
La abogada y ex presidenta TC, Marisol Peña y con Jorge Correa, abogado y ex ministro del TC, analizaron el proceso que se vivirá el domingo.