Minsal confirma 2.330 casos nuevos de coronavirus: 15 personas han fallecido en las últimas 24 horas por Covid-19
Hasta el momento, 2.320.696 personas han sido vacunadas.
Hasta el momento, 2.320.696 personas han sido vacunadas.
Consuelo Saavedra y Francisco Aravena analizaron el encuentro de los Albos y Universidad de Concepción que definirá su permanencia en primera división y los cambios al calendario de inoculación. Además, conversaron con el el ministro de Educación, Raúl Figueroa, se refirió a la polémica que ha generado el retorno a clases presenciales, entre ellas, la crítica a los dichos del titular de Economía, Lucas Palacios.
Rodrigo Álvarez junto a Los Infiltrados Sebastián Minay, periodista LTPM, y Gustavo Orellana, editor de empresas de Pulso LT, analizaron el escenario que enfrenta la segunda parte de la inoculación en el país y el alza en los precios de vehículos usados. Además, conversó con el jefe del Departamento de Extranjería, Álvaro Bellolio, respecto del Plan Colchane y respondió a los dichos del ex ministro y candidato presidencial de RN, Mario Desbordes
Anteriormente, las personas con padecimientos de base serían inoculadas la semana del 22 de febrero.
Expertos señalan que es incierto si los afectados experimentarán problemas cardiacos u otros en los meses futuros producto de esta enfermedad.
Más de un millón de personas sobre los 68 años también ya han recibido su primera dosis.
“Cada día en el que hay una reducción de infecciones significa que se salvan vidas, se evita sufrimiento y se reduce un poco más la presión en los sistemas sanitarios”, sostuvo el líder del organismo.
Rodrigo Guendelman recordó la conversación con Alfredo Jocelyn-Holt, historiador y escritor chileno, con quien habló sobre las pandemias históricas, la situación actual del coronavirus y su investigación sobre la casa Yarur para su libro “La casa del museo”.
“La pandemia más impresionante se inicia con el descubrimiento de América y la Conquista, con la sífilis”, agregó sobre las epidemias históricas.
“Existe también un pequeño asunto que hay que resolver además de las negociaciones, que es recibir la aprobación correspondiente del Instituto de Salud Pública de Chile”, aseguró el embajador ruso Sergei Koshkin.