Minsal confirma 303.083 casos de coronavirus: 6.573 personas han fallecidos por Covid-19
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “hemos decidido implementar pequeños avances en la región de Aysén y Los Ríos”.
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “hemos decidido implementar pequeños avances en la región de Aysén y Los Ríos”.
Daniela Salinas, psicóloga de la U. Mayor y coautora del estudio aseveró que es necesario que las personas busquen ayuda durante este periodo de confinamiento.
Mónica Pérez junto a Los Infiltrados Gustavo Orellana, editor de empresas de Pulso LT, y Sebastián Rivas, editor general de audiencias La Tercera, analizaron de qué se trata este proyecto de ley y el plan del gobierno para acordar con las empresas los mismos beneficios, y qué implica políticamente que el presidente de Brasil esté con coronavirus. Además, conversó con Daniela Salinas, psicóloga de la U. Mayor y coautora del estudio “Efectos del confinamiento en la salud mental de los chilenos”, de la facultad de psicología de la casa de estudios.
Capacitación online y gratuita con los empleos que más se requerirán tras los efectos de la pandemia.
Juan Eduardo Vargas aseveró que el crédito con garantía estatal extraordinario “lo estamos ofreciendo en términos transitorio. Permite que el alumno que a final de año si sigue con su situación económica mermada, pueda postular a beneficios estudiantiles “.
El titular de Vivienda y Urbanismo aseveró que “aquí se ha optado por un beneficio que tenga amplia cobertura”.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Rodrigo Álvarez conversaron con el ministro de Vivienda, Felipe Ward, sobre el plan anunciado por el presidente Sebastián Piñera. Además, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, analizó el avance del proyecto que modifica las leyes que establecen normas para el financiamiento de estudios de Educación Superior y sobre Fondos Solidarios de Crédito Universitario.
El ministro de Salud, Enrique Paris, aseveró que “ratificamos mejoría que cumple 23 días, en RM se observa una postividad que ha bajado el 24%. También podemos mostrar un descenso en el promedio de casos confirmados”
Director ejecutivo de Enseña Chile aseveró que “el uso del Simce para categorizar creo que ha llevado a esta cultura educacional a no querer diagnosticarse, y eso es un error muy grave”.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la discusión por el retiro del 10% de jubilación. Además, conversaron con Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile, sobre la educación durante la pandemia.