¿Qué opinas del proyecto de indulto a detenidos durante el estallido social?
Vota aquí.
Vota aquí.
Andrés Mahnke aseveró que “van a seguir las investigaciones respecto de ellos pero no tienen por qué estar presos, porque están amparados por la presunción de inocencia”.
El titular de Justicia aseveró que “hay un afán de cerrar las heridas (…) Pareciera que todo lo que algunos hicieron está justificado y eso no es así”.
El mandatario aseveró que “quienes cometen delitos deben ser investigados por la Fiscalía, juzgados por los tribunales y, cuando corresponda, sancionados por los tribunales de acuerdo a la Ley”.
El sacerdote jesuita aseveró que “lo que estamos haciendo es echarle fuego a la olla de presión para otro reventón que va a venir y que no lo va a parar nadie. La gente está molesta, quiere justicia”
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron el triunfo de Javier Macaya en los comicios del gremialismo. Además conversaron Felipe Berríos respecto de la propuestas de algunos senadores para dejar en libertad a gente detenida tras el 18-O y con el Dr. Miguel O’Ryan, infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile, ex miembro de la mesa Covid-19 y parte del comité que asesora pruebas de vacuna sobre lo que sería el proceso de vacunación en Chile.
Nicolás Vial junto a Los Infiltrados Gloria Faúndez, editora general de LT, y Gustavo Orellana, editor de empresas de Pulso LT, analizaron el polémico proyecto que busca perdonar a las personas que fueron detenidas tras el 18 de octubre y lo que ha sido la primera jornada de retiro de fondos.
El sociólogo, Doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos, de la Universidad Adolfo Ibáñez, está presentando su libro “Chile indócil. Huellas de una confrontación histórica”, en la que hace un repaso por varias fracciones de Chile desde hace 60 años, que han dejado a un país polarizado que le cuesta generar consensos. Su visión y reflexión en una conversación con Héctor Soto y Arturo Fontaine.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con Benito Baranda, psicólogo, ex director del Hogar de Cristo y presidente ejecutivo de América Solidaria, sobre su propuesta de liberar a los presos que fueron detenidos por acciones violentas durante las manifestaciones en el marco del estallido social. Además, junto al economista Raphael Bergoeing analizaron el efecto de la pandemia en la diferencia de sueldos.
El psicólogo, ex director del Hogar de Cristo y presidente ejecutivo de América Solidaria, sostuvo que “la respuesta del subsecretario Galli ignora que donde hay mayor violencia es en los barrios periféricos permanentemente y esa violencia que se anunció un plan para combatirla, no contó con recursos”.