Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el senador Manuel José Ossandón. En el segundo bloque, Paula Escobar que ahora estará los lunes y miércoles comentó el por qué se debe mirar la carta fundamental sudafricana como un ejemplo para el proceso constituyente que está viviendo Chile.
El parlamentario además se refirió a la triangulación de recursos que se le acusa donde manifestó: “Yo jamás he hecho una cosa así y voy a demostrarlo en la justicia”.
Según investigaciones preliminares, los daños habrían sido provocados por sujetos —que entre otros factores— presentan rasgos “psicosociales” y de pertenencia a grupos “anómicos y antisistémicos”
Héctor Soto, Arturo Fontaine y María José O´Shea, se refirieron a las manifestaciones del 18 de octubre pasado, lo que representan camino al Plebiscito y qué se puede esperar de este proceso constituyente.
El infectólogo y director UVCLIN Universidad de Valparaíso analizó lo que fue el aniversario del 18 de octubre y aseveró que El distanciamiento social en manifestaciones como estas, es muy difícil cumplirlo.
La autoridad de Interior sostuvo que “a partir del viernes a las 00:00 horas no hay derecho a manifestaciones. Durante este fin de semana no debiera haber manifestaciones masivas”.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y Andrés Benítez, se refirieron a los acontecimientos que sucedieron ayer en el primer aniversario del estallido social y cómo los partidos políticos no han sabido encausar las demandas, dando como respuesta el cambio de Constitución.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el ministro de Defensa, Mario Desbordes, quien desmarcó que los actos violentos hayan estado relacionados a las opciones del Apruebo o Rechazo, sino que a grupos anarquistas.
El secretario de estado además comentó sobre la violencia vivida en las manifestaciones de este domingo en el que recalcó que son parte de grupos anarquistas “que no van por el Apruebo ni el Rechazo, sino que quieren que el proceso se caiga”.