¿Cómo se formaron las Tres Marías?
También conocidas como “El Cinturón de Orión” tendrían por lo menos ocho veces la materia del Sol, y este tipo de estrellas puede llegar incluso a 100 masas solares.
También conocidas como “El Cinturón de Orión” tendrían por lo menos ocho veces la materia del Sol, y este tipo de estrellas puede llegar incluso a 100 masas solares.
Se trata de la astrosismología, una disciplina que está ayudando a revelar importantes secretos de los astros.
El recorrido está compuesto por 10 centros astronómicos de la Región Metropolitana, los que contarán con actividades de cara al eclipse solar total que ocurrirá el próximo 2 de julio.
La actividad astronómica llegará a su punto máximo durante este 13 y 14 de diciembre, y se podrá ver tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.
El astrónomo contó detalles de la investigación en donde descubrió que corrientes de polvo transgalácticas alimentan la galaxia más brillante del Universo. Y comentó parte de los planteamientos que nutren su trabajo.
Se trata de la lluvia de estrellas de las Perseidas, que se produce por el cruce de la cola del cometa Swift-Turtle y la órbita de la Tierra. Aunque el fenómeno se podrá ver plenamente en el hemisferio norte, si tienes suerte podrás verlo en Chile.
En el 105° aniversario de nacimiento del científico mexicano, que incluso tiene un cometa con su nombre, repasamos parte de su importante legado al estudio del universo.
La astrónoma, Premio Nacional de Ciencias Exactas y Premio LÓreal-Unesco a Mujeres en Ciencia estuvo en Aire Fresco presentando la nueva edición de su libro “Hijos de las estrellas”.
No, no es el de él. Es el que ganó Marlon Brando y por culpa de una investigación de corrupción que investiga el gobierno malayo ya no puede estar en sus manos. Todos los detalles de la historia los contó hoy Polo Ramírez. Además conocimos del veredicto de Michelle Carter, la joven acusada de homicidio involuntario por incitar el suicidio de su novio a través de mensajes de texto. En el estudio nos acompañó la astrónoma, Premio Nacional de Ciencias Exactas y Premio LÓreal-Unesco a Mujeres en Ciencia, María Teresa Ruiz.
El astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas de 1999 estuvo en Aire Fresco presentando su libro “Somos polvo de estrellas”. “El calcio de nuestros huesos se formó en una supernova”, explicó.