Científicos descubren que la aspirina frena el avance de un tipo de cáncer
“Pensamos que un desarrollo lento del cáncer debido a la aspirina debe surgir de alguna manera de una evolución lenta de las células hacia la malignidad”, sostienen expertos.
“Pensamos que un desarrollo lento del cáncer debido a la aspirina debe surgir de alguna manera de una evolución lenta de las células hacia la malignidad”, sostienen expertos.
¿Ves que se mueve?
La investigación usó escáneres cerebrales de resonancia magnética funcional para dar la primera explicación neurobiológica detallada de cómo los adolescentes comienzan a separarse de sus padres.
El investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso aseveró que “queremos indagar en este estudio, que analizan los cambios entre el vínculo afectivo entre la madre y su hijo, acerca de marcadores epigenéticos que estén relacionado con genes que participan en procesos cognitivos.
El editor revisor del Informe del IPCC, académico y director del Centro de Sustentabilidad UDD sostuvo que “no hay duda de que hoy día el calentamiento global y el cambio climático está siendo conducido por acción antrópica, ósea nosotros . Cualquiera que lo quera poner en duda está tapando el Sol con un dedo”.
Científicos descubrieron dos manchas gigantes en el interior de la Tierra. Tienen el tamaño de un continente y se estima que son 100 veces más altas que el monte Everest.
Por accidente, un grupo de investigadores logró dar indicios del misterio sobre qué pasa por nuestra mente cuando estamos a punto de morir. Todo gracias a un encefalograma que recogió datos de un paciente tras sufrir un infarto.
Estudio asegura que desde el año 1500 el planeta habría perdido alrededor de 150.000 y 260.000 de más de dos millones de especies de invertebrados. El culpable de esta situación sería el ser humano y sus actividades productivas.
Tras un año de inoculación contra el Covid- 19 en Chile, se han observado muy pocos casos de efectos adversos atribuibles a la inmunización. La conclusión por parte del Instituto de Salud Pública: es más seguro vacunarse que no hacerlo.
Un estudio de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile y el Instituto de Ecología y Biodiversidad, reveló además, que las parejas no son siempre monógamas.