Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sobre la determinación de la aerolínea de acogerse al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE.UU. y cómo desde el Estado se puede ayudar a la empresa.
El titular de Hacienda sostuvo que “el punto de salida de esta crisis, en materia económica y social, va a ser muy duro y vamos a necesitar medidas muy audaces para reactivar la economía, y eso va a requerir acuerdos”.
El presidente de la Asociación de Banco e Instituciones Financieras, José Manuel Mena, respondió a los dichos de los ministros del área de finanzas por las entregas de créditos.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sobre la situación financiera del país y la necesidad de pensar en el crecimiento económico post pandemia. Además, analizaron cómo ha funcionado la medida de prohibición que inició el viernes.
El titular de Hacienda sostuvo que tras el coronavirus “van a haber cambios estructurales que van a requerir reconvención de ciertos puesto de trabajo porque son mercados que se van a achicar para siempre”.
Héctor Soto y Arturo Fontaine conversaron con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones sobre el Plan de Emergencia que ha desplegado el Gobierno ante el Covid-19. Además, se refirió a las políticas que se necesitan en un futuro, pensadas una vez que se termine la pandemia.
Ignacio Briones además se refirió a las críticas permanentes que ha recibido la Ley de Protección al Empleo comentando que “uno de los errores más frecuentes en la discusión, es verlo de manera binario, la gran y pequeña empresa, y me parece que es una discusión estéril, porque lo que importa es proteger a los trabajadores independiente de dónde trabajen y así quedó en la ley”.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sobre el anuncio realizado por el presidente Sebastián Piñera respecto de las líneas de crédito para las pymes. Además, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, explicó los motivos para que las clases presenciales regresen a fines de abril.
El titular de Hacienda destacó que “parte de las grandes ventajas que ha tenido Chile para enfrentar esta crisis es su institucionalidad y tener un fondo de seguro de cesantía”.