Las primarias del oficialismo y los 100 días de Trump
Isabel Aninat, Arturo Fontaine y Josefina Ríos comentaron la actualidad.
Isabel Aninat, Arturo Fontaine y Josefina Ríos comentaron la actualidad.
El anuncio se produjo tras una reunión entre los postulantes y las directivas de los partidos de Gobierno en la sede del Frente Amplio, en la calle Esmeralda.
La postura del titular de Vivienda causó revuelo en el oficialismo, quienes alertaron sobre la “prescindencia” que Montes habría quebrantado en sus declaraciones.
De igual manera, el 36% de los encuestados señalaron que la próxima presidenta será Evelyn Matthei, mientras que el 13% aseguró que será Johannes Kaiser, un 12% José Antonio Kast y el 8% Carolina Tohá.
Cataldo mostró sus dudas de que Cuba sea “una democracia liberal como la que tenemos nosotros”.
De acuerdo a la medición, tanto Tohá como Jara están en un 6%.
Por otro lado, la abanderada presidencial del Partido Comunista, aseguró que en Venezuela hay “un régimen autoritario” y que espera “que su solución a sus propios procesos la encuentren dentro del marco institucional.
“A las 10 de la mañana voy a partir mis actividades como candidata y lo primero que voy a hacer es colocar una ofrenda floral al monumento del expresidente Salvador Allende”, agregó.
Josefina Ríos y Matías del Río hablaron con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, sobre la gira de Gabriel Boric a la India y los acuerdos entre países y las medidas que se tomarán en cuanto a los aranceles aplicados por Trump . Además, junto a la Infiltrada, Gloria Faúndez, conversaron sobre la candidatura de Jeannette Jara.
Rodrigo Álvarez conversó con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien se refirió a la implementación de la reforma de pensiones y a las críticas de la oposición a su gira informativa sobre la promulgación de la mencionada Ley en medio de los rumores de su posible candidatura presidencial. Además, junto a Consuelo Saavedra y los Infiltrados, Juan Paulo Iglesias y Paula Catena, comentaron las filtraciones en Estados Unidos y el quiebre en la derecha tras la votación de la presidencia del Senado.