¿Visitar la Luna de Júpiter? Una misión china quiere lograrlo
El proyecto busca llegar a Calisto. El viaje partiría en 2029 y llegaría en 2035 después de un sobrevuelo de Venus y dos sobrevuelos de la Tierra.
El proyecto busca llegar a Calisto. El viaje partiría en 2029 y llegaría en 2035 después de un sobrevuelo de Venus y dos sobrevuelos de la Tierra.
En 2018 ya se había confirmado la presencia de hielo en los polos de la superficie del satélite natural.
El sur de Chile será beneficiado con los fenómenos de Ocultación y Conjunción de ambos astros, mientras que el resto del país solo podrá ver la Conjunción.
El proyecto contempla tres fases, las cuales empezarían a realizarse desde el próximo año.
La “luna de flores” terminará el ciclo de las cuatro que pudieron observarse durante este año.
Aunque no se verá de ese color, hoy en la noche la invitación es a levantar la vista para ver la Luna llena más grande de este año. Pero sin salir, solo desde la casa.
Polo Ramírez nos contó sobre el anuncio del ministro de Salud sobre el festival de música y una investigación que podría revelar la creación de nuestro satélite natural. También estuvimos con Francesca Ravizza que nos sugirió eventos y pasatiempos para el fin de semana. Además, conversamos con la doctora en Ciencia Política de la Universidad de Santiago de Compostela, María de los Ángeles Fernández, sobre feminismo.
Hoy lunes 9 de marzo se podrá observar el fenómeno astronómico en todo el país.
A 50 años de que el hombre llegó a la Lunes, Luis Chavarría explicó toda la preparación e investigación de la NASA para el primer alunizaje y los próximos desafíos de la investigación espacial.