Victoria Ansaldo sobre ‘Octavia Viajando’: “Ver fauna en su hábitat natural es lo más emocionante para mi, el sentimiento de estar libre es adictivo”
“Nunca me sentí sola, conocí gente que me abrió la mirada del mundo”, fue parte de lo que comentó.
“Nunca me sentí sola, conocí gente que me abrió la mirada del mundo”, fue parte de lo que comentó.
Rodrigo Guendelman conversó con el arquitecto y director de la AOA, Alberto Texido, quien se refirió a los desafíos y análisis sobre los puertos de Chile y cómo se puede avanzar en conjunto con la ciudad, el medioambiente y el desarrollo económico. En el segundo bloque Magdalena Valdés, fundadora y directora de Bosko, comentó detalles sobre esta primera empresa en Chile dedicada a crear bosques nativos de crecimiento acelerado, inspirados en el Método Miyawaki,
Respecto a este método, la representante destacó que este “Busca imitar la condición de un bosque maduro” pero en menos tiempo.
En la investigación se confirmó que los robots pudieron eliminar más del 90% de microplásticos y nanoplásticos.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con José Mena, director ejecutivo de AndesHandbook, quien entregó detalles sobre esta guía de las montañas de la Cordillera de los Andes, sus rutas de escalada y senderos. En el segundo bloque las artistas Antonia Bañados y Rocío Olivares, comentaron sobre la exposición “Colección Desconocida” que se está presentando en galería NAC.
“Las personas que aman la montaña y conocen las rutas han ido publicando y conformando una gran guía”, comentó el experto.
Rodrigo Guendelman conversó con Martín del Río, fundador de Ladera Sur, quien se refirió al Ladera Sur Fest que se desarrolla entre el viernes 18 y el domingo 20 en el Parque Casona Santa Rosa de Apoquindo (Las Condes, cerca de metro Los Dominicos). En el segundo bloque Tulcy Contreras, gerente de Desarrollo Social de Anglo American, comentó sobre los 10 años del Parque Quilapilún, donde además entregó detalles sobre las actividades que estarán realizando.
El representante destacó que el desafío es “sacar la temática de la academia, de la ciencia y llevarlo a más personas”.
“Reforzamos nuestros compromisos para que detengamos el crecimiento de las emisiones de metano del país al 2025, avanzando hacia una tendencia decreciente”, manifestó la ministra de Medio Ambiente.
Naturaleza, cultura y familia son algunas de las áreas que destacaron desde el medio.