“Quedan pocos días de insumos médicos”: La alerta de la OMS en Afganistán
“La buena noticia es que de los 2.200 establecimientos de salud que vigilan, 97% siguen abiertos y funcionan”, sostienen autoridades humanitarias.
“La buena noticia es que de los 2.200 establecimientos de salud que vigilan, 97% siguen abiertos y funcionan”, sostienen autoridades humanitarias.
“Hay suficientes vacunas en todo el mundo, pero no van a los lugares adecuados en el orden correcto”, apuntan desde la institución.
Se transmite por contacto directo con la sangre, fluidos corporales, secreciones o artículos infectados como ropa o sábanas.
Desde el gigante asiático piden que la investigación sea “un asunto científico” y que se despoje de “injerencias políticas”.
Por su parte, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus aseveró que China debe cooperar más en la investigación sobre los orígenes de la pandemia
La situación no deja de ser preocupante en muchos países de Europa donde ya se habla de una cuarta ola de contagios, entre ellos Reino Unido y Portugal.
Organizaciones critican que este tipo de decisiones influirían negativamentenen temas como discriminación.
Según el Ministerio de Salud, Coronavac tiene un 65,3% de efectividad para evitar casos sintomáticos, 87% para prevenir hospitalización, 90,3% para prevenir ingreso a UCI y un 86% para prevenir muerte.
Aún así, los expertos destacaron que la pandemia sigue siendo una “amenaza persistente”.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto revisaron las principales informaciones del día, entre ellas el acuerdo del Gobierno, la situación sanitaria en el país y en Estados Unidos, que quitó la política de mascarilla en algunos casos. Además hicieron una revisión del deporte con Francesca Ravizza y conversaron sobre el panorama electoral con Sebastián Minay.