13 clásicos del cine que cumplen 25 y 30 años este 2019
En el año 1989 se estrenaron muchas películas que hoy son consideradas como clásicos, lo mismo sucede en el año 1994.
En el año 1989 se estrenaron muchas películas que hoy son consideradas como clásicos, lo mismo sucede en el año 1994.
Héctor Soto elogió la cinta del cineasta polaco Paweł Pawlikowski, que por estos días está en cartelera. Y junto a Rafael Gumucio y Matías Rivas conversaron sobre el cine en blanco y negro. También hubo recomendaciones literarias para el primer fin de semana del año.
Este enero disfruta las tardes de verano con películas del mundo. Participa por entradas.
Matías del Río y Nicolás Vergara analizaron lo que será la llegada del nuevo presidente de Brasil al poder tanto para el país como para el mundo. Además, junto Héctor Soto, panelista de Terapia Chilensis sobre las obras que han marcado este año.
En el último análisis de libros, series y películas del 2018, los panelistas de Terapia Chilensis realizaron un recuento de lo mejor que han visto y leído durante el año. Una baraja amplia de recomendaciones imperdibles, donde destacan cintas como “Guerra fría” o “Roma”, y publicaciones como “Arresten a Santiaguino” o “Matadero Franklin”.
Polo Ramírez conversó con Fernando Moya, productor del Festival de Cine de Las Condes, quien adelantó lo más destacado que traerá la edición de este evento que se realizará entre 4 y el 13 de enero.
Rafael Gumucio criticó la película de Alfonso Cuarón. Dijo que estaba inclinada políticamente hacia la derecha y que todos sus personajes eran presentados como personas buenas. En contraparte, Héctor Soto destacó la estética de la cinta, el trabajo de cámara, y dijo que está entre las mejores del año. Las recomendaciones de libros, como es habitual, corrieron por parte de Matías Rivas.
La cinta más íntima del cineasta mexicano Alfonso Cuarón también pretende, a través de un sitio web, reunir las memorias personales que surgen de los espectadores al verla.
Héctor Soto comenta la cinta de Carla Simon y recomienda ver “Roma” de Alfonso Cuarón. También conversa con Rafael Gumucio sobre la película sobre la vida de la novelista francesa Colette. Y Matías Rivas, además de sus clásicas recomendaciones literarias, reclama por la ausencia de director en el Museo de Bellas Artes.
La aplaudida película “Girl”, del joven cineasta belga Lukas Dhont (27), se podrá ver en Netflix desde el 18 de enero. También un documental sobre el asesinato de Victor Jara, y una comedia dramática sobre educación sexual, entre otras novedades.