Héctor Soto, Harald Beyer y Patricio Fernández reflexionaron sobre las cuestionadas elecciones en Venezuela y la situación humanitaria que se vive en ese país. En la conversación se analizaron las soluciones que puede tener este conflicto. También hablaron sobre los problemas que experimenta la Iglesia chilena.
Con una abstención récord, Nicolás Maduro fue reelecto como Presidente de Venezuela en los comicios del pasado domingo. Las declaraciones de rechazo no tardaron en llegar. Miembros del Grupo de Lima, Estados Unidos y países europeos fueron tajantes en sus palabras.
Josefina Stavrakopulos y Nicolás Vial comentaron las principales noticias de Chile y el mundo.
El senador y ex secretario general de la OEA conversó con Matilde Burgos y Gonzalo Ramírez sobre la reelección de Nicolás Maduro y la designación de Sergio Urrejola Monckeberg como embajador en Argentina.
Matilde Burgos y Gonzalo Ramírez comentaron la serie de normas que deben existir entre los alumnos y profesores de la casa de estudio y conversaron con el senador y ex secretario general de la OEA sobre la reelección de Nicolás Maduro y la designación de Sergio Urrejola Monckeberg como embajador en Argentina. Además, comentaron la solicitud de los diputados del Frente Amplio para derogar la ley 20.100 que el otorgo la nacionalidad chilena al cardenal.
El Grupo de Lima, compuesto por 14 países, entre ellos Chile, desconoce el resultado de estos “fraudalentos” comicios y presentarán una resolución en la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la situación de Venezuela.
El senador y parte del PPD conversó con Matías del Río, Consuelo Saavedra y Nicolás Vergara sobre las próximas elecciones del partido, el diagnóstico del gobierno de Sebastián Piñera y las próximas elecciones en Venezuela, las que calificó de que “no tienen ningún patrón democrático”.
El ministro de Relaciones Exteriores mostró su comprensión hacia el movimiento feminista. “He vivido en países donde los derechos de la mujer están protegidos, y este tipo de prácticas que son muy usuales en Chile están sancionadas, porque hay una necesidad de tener respeto hacia todas las personas”, dijo.
Según el director de la empresa Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, el candidato tiene el 45% de intención de voto mientras que el actual jefe de Estado un 35%.