Delitos en primer trimestre aumentaron en cerca de un 20% según el Ministerio Público
El mayor incremento se concentró en la categoría de”delitos de leyes especiales”, que creció un 383,2%, es decir, 141.055 casos más.
El mayor incremento se concentró en la categoría de”delitos de leyes especiales”, que creció un 383,2%, es decir, 141.055 casos más.
“Es un hecho que se da por falta de control al interior del establecimiento penal, falta de control que pudo constatar el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, quien me lo informó personalmente”, agregó Gajardo.
El dirigente también criticó al abanderado de Republicanos por intentar apropiarse de un lema que, según él, simboliza la lucha del PPD por el retorno de la democracia tras 17 años de persecución política.
La inscripción de los pactos dejó en evidencia la fragmentación tanto en el oficialismo como en la oposición, con bloques divididos y riesgos electorales, especialmente en la derecha, donde Chile Vamos y Republicanos no lograron entendimientos plenos.
En la instancia, Jara entregó al Servicio Electoral un documento de 84 páginas que introduce cambios relevantes respecto a las propuestas que marcaron su campaña en las primarias.
La última Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector revela un aumento significativo en la participación de los chilenos en actividades artísticas, con un 75% de los encuestados afirmando haber asistido a alguna actividad cultural en 2024, destacando un crecimiento en áreas como el cine, los conciertos y las visitas a museos.
Los gremialistas cuestionaron que Boric participara en la negociación durante horario laboral y, eventualmente, desde dependencias de La Moneda.
Josefina Ríos y Matías del Río ahondaron en el cierre de inscripciones de candidaturas presidenciales y parlamentarias ante el Servicio Electoral con la analista política, Carmen Le Foulon, y con la infiltrada de La Tercera, Gloria Faúndez.
El sorpresivo resultado de la primera vuelta presidencial dejó fuera al MAS y abrió un balotaje inédito entre dos figuras opositoras. Rodrigo Paz, líder democratacristiano, y Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente, encarnan el giro político que marcará el futuro económico y social de Bolivia.
Una investigación de la Universidad Wake Forest con más de 2.100 participantes entre 60 y 79 años reveló que el ejercicio, una dieta nutritiva, la socialización y el entrenamiento cognitivo pueden mejorar el rendimiento cerebral. Expertos destacan los hallazgos, aunque advierten que aún hay preguntas abiertas sobre la magnitud de los beneficios.