“Pude exigirle la renuncia al exsubsecretario el día miércoles”: Lo que respondió el Presidente Gabriel Boric ante la Comisión Monsalve

“Como lo ha dicho la ministra Tohá a nombre del gobierno, las cosas se pudieron haber hecho mejor”, se lee en el escrito.
En el contexto de la investigación por la denuncia de violación y acoso sexual contra el exsubsecretario de Interior, Manuel Monsalve, el Presidente Gabriel Boric respondió el cuestionario que le realizó la Cámara de Diputados, aunque no respondió las 29 preguntas, si no que condensó todo en un texto.
De acuerdo a lo que se lee, el Mandatario aseguró que todo lo que han hecho desde el Gobierno ha estado con el objetivo de cuidar y proteger a la víctima.
En su respuesta, Boric fue claro al decir que conoció la existencia de la denuncia el 15 de octubre a través de la Ministra de Interior, Carolina Tohá, agregando que “tomé conocimiento del enunciado general de la denuncia, sin los detalles que comenzaron a ser publicados a partir del jueves. Esta información, aunque parcial, fue suficiente para calificar la situación como de suma gravedad, lo que nos llevó a actuar con severidad y prontitud, pero también con prudencia. Estos criterios, junto con el resguardo de la víctima, guiaron nuestro actuar desde el comienzo de este caso”.
El Presidente comentó que “por la gravedad de los hechos, considerando que estos ya estaban siendo investigados, que la denuncia era de carácter reservada y por respeto a la víctima, consideré que no era prudente compartir, en dicho momento, esta información con otras autoridades de gobierno”.
Agregando que “en paralelo a las acciones ya encomendadas, me reuní con Manuel Monsalve, le comuniqué que había conocido de la existencia de esta denuncia y le exigí que se pusiera a disposición de las policías y el Ministerio Público. Desde ese momento, su cargo quedó en evaluación”.
“La tarde del día miércoles 16 de octubre ya existían antecedentes para exigir la renuncia al exsubsecretario. Dicha decisión le fue comunicada al señor Monsalve el jueves 17 de octubre, en una breve reunión, pues opté por solicitar presencialmente su renuncia al cargo de subsecretario. Adicionalmente, le instruí al señor Monsalve que saliera del Palacio de La Moneda como ciudadano y no como autoridad de gobierno. Esto tenía por motivación significar con claridad que él debía enfrentar la justicia sin ningún tipo de privilegio”, comentó.
El meaculpa
El Presidente Boric también hizo un mea culpa agregando que “como lo ha dicho la ministra Tohá a nombre del gobierno, las cosas se pudieron haber hecho mejor. En concreto, pude exigirle la renuncia al exsubsecretario el día miércoles. Con todo, estoy convencido que con la información que se tuvo a la vista, se actuó proactiva y responsablemente. Una revisión de las principales acciones de gobierno así lo muestran: en 36 horas desde que tuvimos conocimiento de la denuncia el ex subsecretario estuvo fuera del cargo, y hoy se encuentra formalizada la investigación a la espera del juicio que determinará los hechos; se ofreció acompañamiento a la víctima; se solicitó a la Contraloría General de la República que iniciara un sumario administrativo y, dado que no le corresponde al Ejecutivo ejercer acciones legales, se ofició al Consejo de Defensa del Estado para que evaluara la presentación de una querella”.
Para finalizar, quiero insistir en que los principios con los que nos hemos guiado no han sido otros que el cuidado de la víctima, la honestidad y transparencia en la comunicación de la información, la colaboración con la justicia y la transparencia al momento de tomar las decisiones. Los distintos actos que ha realizado mi gobierno han buscado reafirmar que ningún ciudadano está por sobre la ley”, cerró.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp