Winter pide que le devuelvan “tierras robadas” a los mapuche y además que tengan “cierto grado de autonomía territorial”

El candidato presidencial del Frente Amplio planteó que el Estado debe imponerse cuando sea necesario, pero sin desconocer la deuda histórica con las comunidades mapuche.
Gonzalo Winter, abordó el conflicto entre el Gobierno y el lonko Víctor Queipul, de Temucuicui. A propósito de la reciente polémica, el candidato presidencial señaló que el Estado debe tener la facultad de ingresar a comunidades mapuche cuando sea necesario, imponiéndose.
“No comparto la postura del lonko. El Estado debe imponerse cuando corresponde, para cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes”, dijo en entrevista con Radio Universo. Añadió que esto incluye situaciones como el Censo o procedimientos policiales.
Orgullo de haber dialogado con las comunidades
A raíz de que Queipul se jactó de su capacidad para impedir el ingreso del Estado al territorio de las comunidades mapuches en la comuna de Ercilla, en la Región de la Araucanía, ayer, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, calificó sus palabras como “inadmisibles”.
Winter recordó la fotografía que en 2016 lo mostró junto a Gabriel Boric y el lonko Queipul. Explicó que ese día visitaron el territorio para dialogar y escuchar. También aclaró que, aunque entonces se habló de un “territorio liberado”, Boric corrigió la expresión por “territorio recuperado”.
Según Winter, ese terreno fue restituido por el Estado a la familia Queipul luego de haber sido sustraído durante la contrarreforma agraria de manera “ilegítima”.
Reconocimiento de una deuda histórica
El parlamentario también se refirió a la situación del pueblo mapuche. Dijo que existe una “deuda muy específica” con las comunidades, relacionada con tierras que “les fueron robadas”.
Propuso que, además de perseguir los delitos, el país debe avanzar en la devolución de esos territorios. También sugirió establecer zonas donde los mapuche puedan ejercer autonomía cultural y lingüística.
“Una cosa no quita la otra”, concluyó. “Podemos cumplir la ley y, al mismo tiempo, reconocer derechos históricos”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp