Sus vínculos políticos, el manejo de los dineros de la fundación y su relación con el Presidente: La declaración de Alberto Larraín ante la fiscalía

El exdirector de ProCultura, Alberto Larraín, negó vínculos con Convergencia Social y desmarcó su rol en la gestión financiera de la fundación ante el fiscal del caso Convenios
“Nunca he tenido relación con Convergencia Social, salvo haber conocido o haber trabajado con el entonces diputado Gabriel Boric”, eso declaró el creador y exdirector ejecutivo de la Fundación ProCultura ante el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper.
En la instancia, el siquiatra se refirió a sus vínculos con diferentes políticos, sus aportes a campañas políticas y descartó que él fuera quien controlaba las cuentas bancarias de la ONG involucrada en el caso Convenios.
“Lo único que se me ocurre es lo que declaré la vez anterior, el aporte a mi pareja Sebastián Balbontín (excandidato a alcalde de Limache). No tengo detalles del monto aportado y lo hice a través de terceras personas amigos, para no tener problemas en mi caso, y yo le devolví los fondos a mis amigos, esto a través de Luis Delgado y Francisco Fuentes. Pero esto con cargo a recursos personales. No recuerdo los montos”, señaló ante el persecutor, según lo publicado por La Tercera.
Sumado a ello, detalló que además de Balbontín, solo realizó aportes a la campaña de Elizabeth Aguilera, quien postuló a la Convención Constitucional. “Recuerdo que conocemos a esta dirigenta de Lota, quisimos apoyarla (…) Distintas personas que quisimos apoyarla, hicimos el aporte a través de Francisco Fuentes”.
De igual manera, aseguró no recordar un aporte hecho a su nombre a Convergencia Social en 2021, negó que ProCultura haya realizado aportes a campañas y mencionó que “la única relación que tengo con Carolina Tohá, es cuando yo había sido director de salud subrogante. Me tocó capacitarla respecto de un modelo de salud, pero no tengo otro tipo de relación con esta persona, actual precandidata presidencial. Puede que la tenga entre mis contactos”.
Sus vínculos con el Presidente Boric
Sumado a ello, recordó su participación en la campaña presidencial de Carolina Goic (DC), donde “en esa época renuncié al Ministerio de Salud y trabajé ad honorem varios meses”.
Durante su declaración, Cooper también le preguntó por su cercanía a Convergencia Social, el expartido político del Presidente Gabriel Boric, recalcando que “nunca he tenido relación con” aquel conglomerado político.
Eso sí, reconoció que trabajó con el actual jefe de Estado, “coordinando la parte técnica de la bancada de salud mental y apoyándolo en la parte técnica, cuando fue convocado en la comisión presidencial de la infancia vulnerada por el presidente Piñera. Antes de esto, el entonces diputado Boric armó una mesa técnica sobre salud mental que funcionaba todos los lunes en el ex Congreso, y del cual yo era el secretario técnico”.
Así también, reveló que se reunió con el Presidente Gabriel Boric (en ese momento presidente electo), ya que “en alguna conversación conversamos con el gobernador que Magallanes no contaba con ningún patrimonio de la humanidad y a él le interesaba poder propiciarlo. Como los patrimonios solo los puede declarar el Estado de Chile, había que preguntarle al Presidente si había interés en la iniciativa”.
“Antes de que el Presidente asumiera, él me citó a su oficina ubicada en Providencia, para conversar varios temas, y aproveché de conversarle si había interés de avanzar en la declaraciones de Torres del Paine como patrimonio de la humanidad. Él ya era presidente electo. A lo cual asintió y me pidió que solicitara una audiencia con la ministra Urrejola, por Ley de Transparencia cuando él asumiera, dado que la postulación la hacía el Ministerio de Relaciones Exteriores. La reunión con la ministra se efectuó, pero al poco tiempo fue destituida”.
“Le presté mi casa para realizar reuniones”
Por otro lado, se refirió a una fotografía donde aparece junto al diputado Diego Ibañez: “solo conozco a la persona de nombre Diego Ibáñez. El lugar al parecer es mi casa, esto podría deberse a que en varias oportunidades a Ibáñez le presté mi casa para realizar reuniones, porque él es de región, es de Quilpué, pero hace rato que no le prestó mi casa. De lo que estoy seguro es de no haber participado en esa reunión”.
En resumen, Larraín aseguró que sus lazos con CS, era “colaborar en instancias técnicas, ayudar a ir a atender a personas con enfermedades mentales, pero no mucha colaboración ya que mi tendencia política es otra”.
Además, Larraín negó las acusaciones de excolaboradoras de la fundación, quienes habían asegurado que era él quien administraba las cuentas de la ONG. “Nunca he tenido acceso ni a las claves ni a la cuenta de la fundación, por cuanto difícilmente podría ser yo el encargado de determinar los montos o pagar los sueldos. Segundo, sería cosa de ver quién le enviaba la planilla de sueldos a Jhonny, quien tramitaba con el contador todo el proceso para ver quién era el responsable de los pagos de sueldos”, lanzó.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp