Un robot extirpa una vesícula sin ayuda humana: la cirugía con IA que marca un antes y un después

En una prueba dirigida por la Universidad Johns Hopkins, un robot entrenado con videos y comandos verbales logró completar una operación compleja con precisión total. Investigadores lo califican como un avance “transformador” para la robótica médica.
Por primera vez, un robot quirúrgico realizó una parte de una cirugía sin ayuda humana. Logró extirpar una vesícula biliar en una prueba con tejidos porcinos ‘ex vivo’ y alcanzó una precisión del 100%. El proyecto fue desarrollado por científicos de la Universidad Johns Hopkins y publicado en Science Robotics.
El robot, llamado SRT-H, aprendió viendo videos subtitulados de cirugías reales. También fue capaz de responder a órdenes verbales, como “agarra la parte superior de la vesícula biliar” o “mueve el brazo izquierdo un poco hacia la izquierda”.
A diferencia de modelos anteriores como STAR, que operaban bajo condiciones rígidas y controladas, el SRT-H se adapta en tiempo real. Toma decisiones por sí mismo, se autocorrige cuando algo no sale bien y puede interactuar con el equipo médico. “Este avance nos lleva de los robots que pueden ejecutar tareas quirúrgicas específicas a los que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos”, afirmó Axel Krieger, uno de los autores del estudio.
La operación incluyó 17 pasos. El robot identificó conductos y arterias y manipuló los tejidos con precisión. Aunque fue más lento que un cirujano humano, su resultado fue igual de preciso.
“Nuestro trabajo demuestra que los modelos de IA pueden ser lo suficientemente fiables como para la autonomía quirúrgica, algo que antes parecía lejano, pero que ahora es claramente viable”, señaló Ji Woong ‘Brian’ Kim, otro de los investigadores.
Los expertos ven en este desarrollo un paso importante hacia cirugías autónomas. La tecnología podría apoyar a los equipos médicos o incluso operar por sí sola en el futuro.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp