Ciberseguridad: el reto estratégico que los CEO no pueden ignorar

La ciberseguridad dejó de ser un tema técnico. Hoy es un desafío estratégico que impacta en la reputación, la continuidad y la sostenibilidad de las compañías.
La masificación de tecnologías como blockchain, IoT, cloud computing o inteligencia artificial generativa ha ampliado la superficie de ataque. Con ello, también crecieron las vulnerabilidades.
Según un comunicado del CEO de Netdata Cybersecurity, José Cabello, explicó que hoy la ciberseguridad dejó de ser un tema exclusivo de las tecnologías de información (TI). Ahora es un asunto estratégico: una brecha puede costar miles de millones y dañar irreversiblemente la reputación de una compañía.
El costo real de un ciberataque
El banco de inversión estadounidense Houlihan Lokey estima que el costo para frenar un ciberataque es de 15,4 millones de dólares. Por su parte, IBM calculó que una violación de datos puede costar en promedio $4,45 millones. A estos montos hay que sumar los días de inactividad y un daño aún más difícil de medir: la pérdida de confianza de los clientes.
El rol clave del CEO
Delegar este tema solo a los equipos de TI es un error. La ciberseguridad requiere compromiso de la alta dirección. El State of Cloud Native Security Report de Palo Alto Networks muestra que en 2024 las brechas crecieron un 64%. Además, un tercio de los profesionales reconoció problemas para seguir el ritmo de los cambios tecnológicos. Esto refuerza la urgencia de que los CEO lideren la estrategia y consideren la seguridad en cada decisión.
Prepararse para lo inevitable
La adopción de modelos como Zero Trust (“nunca confíes, siempre verifica”) ya no es opcional. Además, la respuesta a incidentes no puede improvisarse. No se trata de si ocurrirá un ataque, sino de cómo y cuándo se reaccionará. Desde Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) internos, hasta servicios de Detección y Respuesta Gestionada (MDR) con inteligencia artificial, lo importante es reducir al mínimo las pérdidas y el tiempo de inactividad.
Una prioridad de negocio
La ciberseguridad debe estar en todas las mesas directivas. Asumirla como prioridad estratégica no significa solo proteger datos. Es, sobre todo, garantizar la continuidad, la confianza y la sostenibilidad de las compañías en un mundo digital.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp