Estados Unidos deja de catalogar a Bolivia, Venezuela y Colombia como países que combaten el narcotráfico

Estados Unidos eliminó a Colombia, Venezuela y Bolivia de la lista de países que combaten el narcotráfico. Washington cuestiona sus políticas y advierte con sanciones si no refuerzan sus compromisos internacionales.
El gobierno de Donald Trump anunció que Colombia, Venezuela y Bolivia ya no forman parte del listado de países que luchan contra el narcotráfico. El Departamento de Estado explicó que estas naciones “incumplieron manifiestamente” los acuerdos internacionales en materia de drogas.
“El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”, señaló el comunicado. También se retiró a Afganistán y Birmania por razones similares.
Aunque Estados Unidos cuestionó a estos países, afirmó que la cooperación con ellos sigue siendo “vital para los intereses nacionales de Estados Unidos”. Además, advirtió que quienes no cumplan sus responsabilidades “enfrentarán graves consecuencias”.
El presidente colombiano Gustavo Petro se adelantó al anuncio y aseguró que la descertificación llega “después de decenas de muertos, de policías, sobre todo, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína”. La decisión golpea la cooperación en la lucha contra el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las FARC, organizaciones ligadas al narcotráfico.
Expertos advierten que la medida podría debilitar los esfuerzos regionales para contener el narcotráfico. También señalan que la descertificación abre un nuevo capítulo de tensión diplomática, ya que pone en duda los programas conjuntos de interdicción, erradicación y cooperación judicial que durante décadas marcaron la relación entre Washington y varios gobiernos latinoamericanos.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp