Eduardo Artés sobre el Presidente Boric: “Es el continuador del modelo neoliberal, ¿o me va a decir que es de izquierda?”

“Yo no tengo la capacidad de tomarme una calle, es el pueblo el que se toma la calle. Ahora, por favor, señor Kast, no amenace a la gente. La gente va a salir a protestar, aunque fuera un gobierno mío”, señaló el candidato presidencial, Eduardo Artés.
El candidato presidencial independiente, Eduardo Artés, abordó diversos temas relacionados con la política chilena, las propuestas de la derecha, la situación económica y social de Argentina, así como la posibilidad de movilizaciones ciudadanas ante un eventual gobierno de Kast.
Opinión sobre la derecha y sus medidas económicas
Artés criticó los lineamientos económicos de la derecha y señaló que van “a acelerar el descontento popular”. El candidato fue más específico sobre las medidas anunciadas por Kast, indicando que “ni el recorte en el gasto fiscal de 6 mil millones, ni aumentando la edad para jubilar, ni la expulsión de lo que ellos llaman la grasa del Estado” va a funcionar porque “eso va a generar, indiscutiblemente, descontento y movilización”.
Respecto a la declaración del candidato José Antonio Kast, en la que se refiere al escenario en que Eduardo Artés sea participe de manifestaciones:
“Yo no tengo problema en que se manifieste, pero la calle que se tome se va a ir preso (…) el día que arroje una piedra o la bomba molotov, le va a caer todo el peso de la ley encima”, señaló Kast.
El candidato Eduardo Artés dijo que si no está en el gobierno, podría estar en manifestaciones señalando que él puede “estar ahí, en el intermedio de una marcha o atrás”, porque es su derecho. Sin embargo, negó las acusaciones en las que se le apunta que sería parte de “la primera línea”.
En esa misma línea, agregó que no tiene la capacidad de tomarse una calle y que es “el pueblo el que se toma la calle”.
Además, envió un mensaje al miembro del Partido Republicano:
“Ahora, por favor, señor Kast, no amenace a la gente. La gente va a salir a protestar, aunque fuera un gobierno mío. Si están en desacuerdo, la gente va a protestar. Y si usted amenaza al pueblo, van a haber complicaciones, porque Chile tiene una experiencia de movilización y de lucha”, sostuvo.
Escenario político internacional y su impacto en Chile
Artés también abordó la crisis global y expresó que “estamos en una crisis internacional, casi una tercera guerra mundial, y van a haber consecuencias muy duras en la economía chilena. Y cualquiera de los candidatos que salgan —ojo— que no planteen soluciones de fondo, va a entrar en una crisis muy profunda”.
El candidato hizo un balance crítico de la situación argentina: “No le puedes pedir a los que han hecho sacrificios toda la vida, los que han construido las riquezas, que hagan más sacrificios”, y alertó sobre la pobreza: “Estamos bordeando el 60%, no tengo el dato exacto, pero antes era como del 40%”.
Sobre los datos del INDEC, Artés enfatizó: “Oye, Matías, ya que estás con los datos en la mano, ¿de dónde los sacaste? Quédate con el instituto oficial”.
A lo que el panelista del programa, Matías del Río, refutó aquellos números, destacando que las cifras del INDEC mostraban otro escenario: en diciembre de 2024 la pobreza era de un 54% y actualmente un 31%. La indigencia cayó del 18% al 7%.
Al ser consultado sobre la disminución de la pobreza: “Pregúntale a los jubilados en qué condiciones están, qué pasa con la cantidad de empleados públicos que están en la calle, que fueron echados y que cerraron ministerios. No sé de qué Argentina estás hablando”, cuestionó.
Críticas a la gestión actual
Sobre el Gobierno del Presidente Boric, sostuvo que “es el continuador del modelo neoliberal, ¿o me va a decir que es de izquierda? Es el administrador del modelo, y todos los que administran el modelo van a tratar de que el modelo funcione. Porque ellos así entienden la sociedad y la vida”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp