El prometedor fármaco experimental contra el Alzheimer
Eso sí, las conclusiones también mostraron efectos adversos, sobre los cuales se indica la necesidad de realizar “ensayos más prolongados”.
Eso sí, las conclusiones también mostraron efectos adversos, sobre los cuales se indica la necesidad de realizar “ensayos más prolongados”.
La enfermedad aumenta en mujeres que han pasado por este proceso debido a que el fin de la menstruación conduce a la neurodegeneración en los años posmenopáusicos, lo que puede implicar la aparición de dicha patología.
Francisco Aravena revisó las principales tendencias del día junto y conversó con Nibaldo Inestrosa, Premio Nacional de Ciencias y director del Centro de Biomedicina de Magallanes, quien se refrió a las investigaciones que está realizando en el área del alzheimer, que busca identificar moléculas en flora terrestre y marina para hacer terapias.
Pese a eso, se han enfocado en seguir trabajando y ahora tienen fondos para llevar a cabo más investigaciones.
Hace algunos años se retiró el concepto “demencia senil” de la literatura neurológica, ya que es un error asociar que es una causa natural de la vejez.
“Lo que hacemos en este estudio es modelar matemáticamente un concepto que existe en fisiología, llamado “complejidad”, sostienen expertos.
“Esta enfermedad comienza 30-40 años antes de que haya síntomas”, recalcó el experto.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día y conversó con Jon Lee Anderson, periodista, escritor, columnista del New Yorker, corresponsal y experto en conflictos armados, quien explicó detalles sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia, además de las influencias que podrían tener otros países de Europa. En el segundo bloque Dr. Ricardo Maccioni, neurocientífico, académico de la Universidad de Chile y director del Centro Internacional de Biomedicina ICC, comentó detalles del Alz Tau, un test único en el mundo que permite detectar de forma temprana la posibilidad de desarrollar Alzheimer, incluso años antes que se presenten los primeros síntomas.
Su objetivo sería ralentizar el avance de la enfermedad y no que las personas vuelvan a recuperar la forma de vida que tenían antes.
En caso de recibirlo, podría marcar un gran hito para esta área en Latinoamérica donde solo hay cinco de estos reconocimientos.