Chinche de arce: El insecto que llegó este verano a la capital ¿Qué hacer?
Expertos sostienen que no se trata de una plaga, pero ya están presentes en varias comunas.
Expertos sostienen que no se trata de una plaga, pero ya están presentes en varias comunas.
Hay que estar atento a la tos, los ojos y el caminar, ya que con esto se podría saber si algún animal podría estar afectado.
Conexiones físicas, distancia y caricias son solo algunas de las similitudes que con los humanos.
Algunos nautilos, braquiópodos y rayas son considerados “fósiles vivientes”.
“Es un gran avance en la democratización del conocimiento debido a que gracias a esta apertura”, señalan expertos.
Este trabajo no persigue la búsqueda de la inmortalidad humana, “sino entender las claves y los límites de la fascinante plasticidad celular”, dicen expertos.
El animal afectado fue revisado y se encontró en un buen estado de salud.
Pepinos de mar y estrellas son solo algunos de los animales que se recolectaron de las llanuras abisales de la Zona Clarion-Clipperton.
La oxitocina -una hormona clave también para los humanos- estaría involucrada en este factor.
La especie de 20 kilos fue liberada exitosamente en la playa de Bahía Chascos, en la región de Atacama.