Aldo Lema: “Argentina, más que dolarizar, lo que ha hecho es pesificar”
En la edición AM, Josefina Ríos y Juan Pablo Larraín, conversaron con el destacado economista, Aldo Lema.
En la edición AM, Josefina Ríos y Juan Pablo Larraín, conversaron con el destacado economista, Aldo Lema.
En la edición AM, hablamos con Andrés García, gerente de inversiones de AFP Cuprum, y con Aldo Lema, economista. También, con Felipe Posada, director y miembro de Comunidad Traders.
Josefina Ríos y Matías del Río hablaron con Danilo Núñez, ministro (s) de Obras Públicas, quien se refirió a las medidas para enfrentar el aumento en el flujo vehicular y de pasajeros, tanto en carreteras como en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez en el fin de semana largo por Semana Santa. Además, junto a la Infiltrada, Mariana Marusic, conversaron sobre el término del cepo en Argentina y las reacciones del Secretario de la Política Económica, José Luis Daza.
El gobierno de Javier Milei eliminó el cepo cambiario tras 15 años, permitiendo mayor libertad para comprar y vender dólares. La medida busca dinamizar la economía argentina, aunque genera debate por su posible impacto en la inflación y el mercado.
“Con el gobierno de Javier Milei las jubilaciones en valor real han subido un 10%, pero con Alberto Fernández cayeron casi a la mitad”, expresó.
Desde el Gobierno de Milei se ha justificado el actuar de la policía y han sindicado a la izquierda por provocar hechos de violencia, como la quema de un carro policial.
Milei responsabilizó a las víctimas de la estafa, asegurando que “los que entraron allí lo hicieron por voluntad propia, nadie les puso una pistola en la cabeza”.
Josefina Ríos y Benjamín Turner hablaron con Adriana Balaguer, periodista política de La Nación, sobre el escándalo $LIBRA y el manejo que ha tenido el presidente de Argentina, Javier Milei, por esta situación. Además, comentaron la salida de prisión preventiva de Cathy Barriga, el Caso Monsalve y la reconstrucción de Valparaíso tras los incendios.
Sobre el escándalo $LIBRA, Adriana Balaguer, mencionó: “Si la justicia comprueba que no hubo dolo, Milei está mostrando un gran no manejo político y un no reconocimiento del rol de jefe de estado que tiene”.
Según los economistas de esta institución, Guillermo Oglietti y Alfredo Serrano Mancilla, el plan económico del actual presidente de Argentina presenta claras similitudes con la ley de ‘convertibilidad’ que rigió entre 1991 y 2002.