Para no perdérselo: Marte y Júpiter más cerca de la Tierra
Uno de estos fenómenos ocurrirá muy pronto, mientras que para el otro, aún hay tiempo para prepararse.
Uno de estos fenómenos ocurrirá muy pronto, mientras que para el otro, aún hay tiempo para prepararse.
Está formada por Espiga A y Espiga B, la que forma parte de la constelación de Virgo.
El brillo de este planeta dependerá de la posición de los anillos de Saturno, y se podrá apreciar a simple vista, solo mirando el cielo en la noche, aunque también se pueden usar binoculares.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día y conversó con Felipe Araya, director de Primavera Sound Santiago, quien comentó detalles de este evento que se realizará en el país en cuatro fechas y también con shows en varias locaciones, además de las facilidades para ir al festival. En el segundo bloque César Fuentes, astrónomo Universidad de Chile e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines de la Universidad de Chile (CATA), entregó detalles sobre las fotografías tomadas por el telescopio espacial James Webb.
“Uno puede hacer ciencia de gran nivel con cosas simples. Galileo tenía un telescopio infinitamente peor”, destacó el experto.
“La mejor alineación del último tiempo, me dieron el más épico amanecer que haya presenciado en el desierto”, aseguró.
Este evento astronómico continuará hasta finales de junio e inicios de julio 2022.
Los investigadores chilenos determinaron el origen de 21 satélites de planeta, cambiando en parte lo que se creía hasta ahora de la evolución del Sistema Solar.
Polo Ramírez y Paula Frederick junto a Los Infiltrados Claudio Vergara, editor de Espectáculos, y Patricio Lazcano, editor de Qué Pasa, analizaron el adiós definitivo de distintos artistas y los eventos astronómicos.
Un especial fenómeno tendrá lugar a fines de de este mes en los cielos de nuestro país. Será un conjunción entre la Luna, Venus, Saturno y Marte.