Una estrella va a explotar y podrá verse a simple vista
Debido a que esta estrella es bastante pequeña a comparación de otras, no es un peligro para la Tierra.
Debido a que esta estrella es bastante pequeña a comparación de otras, no es un peligro para la Tierra.
“A veces pecamos del método científico como única herramienta de explicarlo todo y por ahí no es así (…) En la búsqueda, de repente pienso que sé cada vez menos de lo que pensaba que sabía”, declaró.
“En la universidad sentí que no pertenecía a este entorno (…) Porque nunca tuve una profesora, estaba en un entrono extremadamente exitista y masculinzado”, señaló.
Los investigadores han llegado a la conclusión de que este agujero negro contradice las teorías en torno a la formación de este tipo de objetos astronómicos.
La astronomía este 2024 traerá varias sorpresas para observar en el cielo nocturno del hemisferio sur y los eclipse serán los principales protagonistas.
Gracias a las imágenes que se le han ido tomando se ha descifrado que tiene forma de un maní gigante alargado y que está compuesto de piedras.
Polo Ramírez comentó la actualidad, además, Francesca Ravizza comentó la exposición Mucho más que monos: primates en el MNHN. Además, conversó con el Dr. Sebastián López, académico del departamento de astronomía de la facultad de ciencias físicas y matemáticas de la Universidad de Chile, habló sobre su descubrimiento junto a un equipo de investigadores chilenos sobre los datos de las nubes que rodean las galaxias.
“Logramos medir por primera vez cuál es el tamaño característico de las nubes de gas o plasma, que es de aproximadamente 10 mil años luz”, comentó.
La ‘Luna Fría’ será el fenómeno natural observable durante la noche del 26 al 27 de diciembre, cuando la luna estará visible con casi un 100% de luminosidad. Este acontecimiento astronómico podrá observarse alrededor de las nueve y media de la noche.
De acuerdo a lo publicado por DW, los tradicionales anillos que rodean al planeta, no podrán ser vistos en el equinoccio de Saturno.