Cambio climático y veranos de seis meses
Debido a la falta de medidas frente a la crisis climática, surge la posibilidad de que en el hemisferio norte existan veranos que duren cerca de seis meses para el año 2100.
Debido a la falta de medidas frente a la crisis climática, surge la posibilidad de que en el hemisferio norte existan veranos que duren cerca de seis meses para el año 2100.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Francisco Salazar, investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuaria (INIA). Además Paula Frederick entregó las recomendaciones de películas y series para el fin de semana.
EL experto destacó que hay zonas y regiones del sur del país que son carbono neutrales, que capturan más carbono del que emiten, como en Coyhaique y en la región de Los Ríos.
Uno de los desafíos de la sociedad es el cuidado y la protección del planeta. Tanto animalistas como activistas medioambientales buscan ser parte de la redacción de la nueva Carta Magna.
El fundador de Microsoft señaló que “es una verdadera prueba para la humanidad invertir por adelantado para los problemas que vienen después”.
En la jornada del 18 de febrero la NASA envió al rover Perseverance al planeta rojo, con ello surgieron nuevas posibilidades y tecnologías para desarrollarse en el planeta, como la ayuda a detener el cambio climático.
51.000 millones y 0 son las dos cifras que necesitamos tener en mente a la hora de hablar del cambio climático, según el multimillonario fundador de Microsoft.
De continuar emitiendo gases de efecto invernadero, un tercio de los animales deberá buscar un nuevo hábitat, algo que ya está afectando a diversas especies.
Francisco Aravena revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Emilio Nieto, director del Centro Nacional de Hidrógeno en España, quien se refirió a su exposición “Caminos para un futuro verde”.
El experto agregó que se debe apuntar a una producción que permita “reducir la huella de impacto ambiental”.