¿Música compuesta de las emociones de los cerebros? Esta empresa lo hace
Una startup usó la neurociencia para crear el sonido corporativo de una empresa, el cual definieron como su “grito de guerra”.
Una startup usó la neurociencia para crear el sonido corporativo de una empresa, el cual definieron como su “grito de guerra”.
Tras 12 años del primer caso de un hombre que se curó del VIH, científicos lograron “eliminar” el virus en un paciente de Londres a través de un trasplante de médula.
El director ejecutivo del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso se refirió a las dificultades que ha tenido la construcción de este y cómo va a beneficiar a la ciudad.
En poco tiempo más, la forma de producir THC o CBD se realizaría en recipientes parecidos a los que sirven para fermentar cerveza y no en plantaciones de marihuana.
“Los ladrillos hechos con biosólidos se ven igual que los de arcilla horneada, huelen a lo mismo y tienen propiedades físicas y mecánicas similares”, aseguró Abbas Mohajerani, precursor de la idea.
Matías del Río, Consuelo Savedra y Nicolás Vergara conversaron con la ministra de Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, sobre las propuestas que se presentaron para educar en igualdad de oportunidades.
De todas las semillas que se llevaron al lado oscuro de la luna, el algodón fue el único que brotó.
La experta en psicoanálisis también dijo que “la tensión que tenemos con la racionalidad es lo que nos define como humanos” y lo que nos podría distinguir de la inteligencia artificial.
El senador y presidente de la Comisión permanente de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, analizó lo que será el Congreso Futuro que se llevará a cabo esta semana y que tiene como consigna el “aprendizaje del futuro”.
Francisco Aravena conversó con el Dr. Mauricio Retalmal, director del Programa de Comunicación Celular en Cáncer de la UDD, sobre la investigación que llevan a cabo y que busca reducir las quimioterapias en el tratamiento del cáncer de mama.