Tenemos rayas como las cebras, la diferencia, es que no las vemos
Estas fueron descubiertas por el dermatólogo alemán Alfred Blaschko y fueron bautizadas con su apellido.
Estas fueron descubiertas por el dermatólogo alemán Alfred Blaschko y fueron bautizadas con su apellido.
Según la investigación, esto abre una nueva forma de estudiar los efectos sonoros.
Una investigación estudió a 20 delfines mamás por más de tres décadas, cuando estas se comunicaban.
Paula Frederick y Polo Ramírez junto a los Infiltrados Francesca Ravizza y Patricio Lazcano analizaron la nueva edición del tradicional Tour de Francia y el descubrimiento de los latidos del Universo por cientificos.
Según un estudio el cerebro podría llegar a funcionar por 20 segundos luego de la muerte.
En la instancia se revisarán documentos de diferentes fuentes, incluso de informes militares y aerolíneas comerciales.
“Estamos apuntando lejos y si tuviéramos que soñar ojalá tener satélites de comunicación o ser parte de la exploración espacial”, agregó.
Gracias a esta investigación se podría detectar más rápido cuando una persona padece la enfermedad.
Un grupo de científicos de la universidad de Radboud Michael Wondrak estaríancomprobando que el cosmólogo británico estaría en correcto en gran parte de lo planteado respecto a la posible evaporación del Universo.
Thomas Hertog, científico belga, recordó una de las últimas investigaciones que realizó el científico británico que podría aportar nuevos antecedentes a la evolución.