Tras los cambios anunciados por el Minsal: ¿Qué se puede y no hacer con el Pase de Movilidad?
Algunas dudas han surgido respecto de este documento, que en Radio Duna quisimos responder.
Algunas dudas han surgido respecto de este documento, que en Radio Duna quisimos responder.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron las medidas tomadas por el Minsal sobre este documento y la propuesta de Pamela Jiles. Además, conversaron con Guillermo Ramírez sobre lo coletazos del anuncio del presidente Sebastián Piñera en la Cuenta Pública.
El Dr. Darwin Acuña señaló que “si no disminuimos la movilidad no disminuye la circulación viral. Yo en una situación en donde está más frágil el sistema hospitalario sería más drástico y agresivo con las medidas”.
“En el caso de esta vacuna, es un efecto que se llama «muy frecuente»”, comentó una experta.
El ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó en “solo hace siete días se implementó y no se puede atribuir el aumento de casos en semanas anteriores”.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que cinco comunas de la RM retrocederán a cuarentena desde el sábado 5 de junio a las 05:00 horas.
Los avances son a partir del lunes 7 de junio a las 05:00 de la mañana, mientras que los retrocesos son desde el sábado 5 de junio a las 05:00 de la mañana. En la Región Metropolitana, las comunas que retroceden a cuarentena son Maipú, Santiago, Independencia, Cerrillos y Macul.
Hasta ayer, este fármaco se suministraba principalmente en hombres mayores de los 18 años.
A través de variantes genéticas se analizaron a miles de personas a lo largo de 11 países.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto conversaron con ,Daniel Pérez, investigador y periodista de la Universidad de Talca por estudio sobre los efectos de la pandemia en las personas con trabajo remoto. Además, analizaron el anuncia del gobierno del aumento en monto del Ingreso Familiar de Emergencia y extensión del beneficio hasta septiembre.