Respecto a su rol en el órgano, señaló que “me siento apoyada, respalda y respetada, y también siento que hay gente que no dimensiona el valor de la interculturalidad, eso es evidente”.
La reseña sobre la presidenta de la Convención Constituyente fue escrita por la académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Verónica de Lourdes Figueroa Huencho, quien también es de origen Mapuche.
Ambos formaron parte de la Lista del Pueblo, a la que renunciaron para luego formar parte de Pueblo Constituyente.
“Hay que hacer el máximo esfuerzo de transparencia, de probidad y de recuperar la confianza de la fe pública depositada en sus representantes”, fue parte de lo que comentaron.
“Hemos sido capaces de sortear este problema porque sí estamos avanzando, y ya tenemos una institucionalidad. Nosotros partimos de cero”, recordó.
El vicepresidente de la Convención Constitucional señaló “hay que respetar la libertad de expresión para manifestarnos según nos parezca mejor a cada cual”.
“Aquí se instalaron otros paradigmas, se instaló la paridad, se está instalando la interculturalidad, se está instalado el diálogo honesto, se está instalando el sentimiento del amor entre nosotros para poder trabajar”, manifestó la presidenta de la instancia.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Constanza Hube, constituyente del Distrito 11, quien hizo un análisis a un mes del inicio de la Convención, donde abarcó temáticas sobre las comisiones que se han implementado y los proyectos que se vienen dentro de los próximos días.
La constituyente hizo estas declaraciones en el marco de lo que considera la validación de “la violencia como método de acción política” por parte de Loncon.