El escenario tras el bombardeo de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, a Siria
Aunque el ataque realizado el viernes fue uno denominado “de una noche”, no se descarta volver a embestir si los supuestos ataques químicos no paran en Siria.
Aunque el ataque realizado el viernes fue uno denominado “de una noche”, no se descarta volver a embestir si los supuestos ataques químicos no paran en Siria.
Matías del Río, Nicolás Vergara y Consuelo Saavedra conversaron con el senador y presidente del PS, Álvaro Elizalde, el futuro del bloque de izquierda, los errores cometidos en la elección y el futuro del partido. Además, comentaron la respuesta de las naciones al bombardeo contra el régimen de Bashar Al Assad.
En la entrevista, que es parte de la campaña de promoción del libro autobiográfico “A higher loyalty” (“Una lealtad superior”), que saldrá a la venta esta semana, el ex director volvió a insistir que el mandatario le exigió lealtad, al igual que hizo cuando fue llamado a declarar ante el Congreso en junio de 2017.
Durante la madrugada de este sábado, Estados Unidos, Francia y Reino Unido iniciaron una ofensiva contra puntos estratégicos del Gobierno sirio, en respuesta a un ataque con armas químicas que supuestamente realizó el régimen.
Esta semana el presidente de Estados Unidos dijo que bombardearía Siria en respuesta al ataque químico cometido en el país. Ahora la amenaza se cumplió.
Un documento de 90 páginas detalla asesinatos, actos de tortura, secuestros, fugas de prisión y un intento de contrabandear siete toneladas de cocaína en latas de jalapeños.
Solo dos días le tomó al presidente estadounidense responder al ataque químico realizado por el régimen de Bashar Al Assad, en la localidad siria de Khan Sheikhoun en 2017.
Matilde Burgos y Gonzalo Ramírez analizaron el informe de Standar and Poo’rs que mantiene la evaluación de Chile y conversaron con el Felipe Berríos SJ sobre la carta del Sumo Pontífice por la situación de Juan Barros tras recibir el informe de el monseñor Charles Scicluna. Además, comentaron el último tuit del presidente Donald Trump sobre el ataque que se lanzará al país árabe.
Josefina Stavrakopulos y Nicolás Vial conversaron con el analista internacional, Jorge Sanz, sobre la situación que se está viviendo entre los dos países, que además involucra a Siria. Algo que él calificó de más tensa que en la Guerra Fría.
Jorge Sanz se refirió a las declaraciones del presidente Donald Trump, asegurando que el nivel de tensión que están viviendo los dos países es peor al que se vivía en la Guerra Fría.