El llamado del Papa a “regenerar la sociedad” y no volver a la “normalidad”
“Una sociedad donde se respeta la diversidad es mucho más resistente a cualquier tipo de virus”, manifestó el soberano de la Iglesia Católica.
“Una sociedad donde se respeta la diversidad es mucho más resistente a cualquier tipo de virus”, manifestó el soberano de la Iglesia Católica.
Mónica Pérez analizó el MOP y las presuntas coimas existentes, Papa Francisco y hombres casados, franjas del proceso constituyente, transantiago y déficit y más.
El Papa Francisco publicó un texto llamado “Querida Amazonia”. En él, comunicó sus principales deseos para el futuro de la amazonas y, además, habló sobre la posibilidad de ordenar hombres casados y mujeres.
Francisco Aravena y Consuelo Saavedra hablaron de presuntas irregularidades en el MOP, elecciones en Estados Unidos, mujeres y hombres casados en Iglesia Católica y, luego, entrevistaron a Ricardo Mewes Schnaidt, Candidato a las elecciones de la CPC.
Leslie Ayala comentó las incógnitas respecto a la protección de las víctimas en el informe del abogado Waldo Bown. Alejandro Tapia describe la intensificación de protestas en Ecuador. Y Sebastián Minay explica por qué Karla Rubilar pierde terreno de cara a las elecciones de gobernadores.
Polo Ramírez entrevista a Austen Ivereigh, autor de “El gran reformador. Francisco, retrato de un Papa radical”. En tanto, Francesca Ravizza nos comenta su selección de panoramas para esta semana.
El periodista británico Austen Ivereigh, autor de “El gran reformador. Francisco, retrato de un Papa radical”, dijo que “el Papa ve que detrás de la valentía de las víctimas está el espíritu santo revelando algo”. También aseguró que “no hay nada que pueda limpiar” lo que hicieron los sacerdotes acusados, “pero eso no quita el bien que hicieron”.
Nicolás Vial y Josefina Stavrakpulos actualizaron las principales noticias que marcan la jornada.
Héctor Soto. Arturo Fontaine y María José O’Shea analizan los alcances de la investigación que confirmó los abusos sexuales cometidos durante 48 años por el fallecido sacerdote jesuita.