Nelly León y la situación en cárceles chilenas: “Aún existen castigos donde no hay cámaras de vigilancia”
“Hay que invertir en las personas, no infraestructura”, señaló la experta.
“Hay que invertir en las personas, no infraestructura”, señaló la experta.
El texto realizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), advirtió de la compleja situación que viven los reos en la centros penitenciarios.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la decisión de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) y el encuentro del presidente electo con los constituyentes. Además, conversaron con , Gonzalo Cordero, abogado y columnista de La Tercera, sobre lo que se le viene al oficialismo tras las elecciones.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con Sergio Micco, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), quien se refirió a las manifestaciones y resultados en el marco del segundo aniversario del 18 de octubre.
“El Estado debe hacer un mea culpa, eso es lo básico”, destacó el representante sobre lo que ha sucedido en los últimos dos años desde el inicio del estallido social.
Rodrigo Álvarez conversó con Sergio Micco, director del Instituto de Derechos Humanos, sobre la crisis de migrantes en el norte. Además, junto a Nicolás Vergara y Los Infiltrados Sebastián Minay, periodista de LT, y María José Tapia, periodista de Pulso LT, analizaron el avance de este proyecto y la situación que amenaza con disparar nuevamente las bencinas sobre los $1000.
La autoridad de Interior se refirió a la Ley de Migraciones y aseveró que “nos sorprendió muchísimo que en una estrategia de última hora el Frente Amplio presentara este recurso al TC”.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Sergio Micco, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), quien comentó acerca de las manifestaciones que se están realizando en la Plaza Dignidad en el marco del estallido social, a casi un año del inicio de este.
También agregó que existen elementos estructurales para reformar Carabineros las cuales se deben realizar en conjunto con ellos para mejorar las condiciones en que trabajan.
El estudiante de 22 años que quedó completamente ciego tras los disparos de Carabineros comentó al medio estadounidense sus perspectivas de lo que sucede en el país y los desafíos que le ha traído adaptarse a un nuevo estilo vida.