ISP aprobó ampliar el uso de emergencia de Coronavac en menores desde los 6 años en adelante
De acuerdo a lo planteado por la Comisión de Expertos, la recomendación es vacunar en forma escalonada comenzando por los de mayor edad.
De acuerdo a lo planteado por la Comisión de Expertos, la recomendación es vacunar en forma escalonada comenzando por los de mayor edad.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Leandro Carreño, miembro del Comité de Expertos del Instituto de Salud Pública (ISP) e investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) sobre la aprobación de la vacuna Sputnik V en el país y el panorama que podría darse en los próximos meses. Además Alejandra Mulet recomendó el vino “Buena Junta” de Viña Bouchon, los hongos exóticos de “Frutos de Lonquén” y los Baos de “Baos and More”.
El experto además indicó detalles sobre la aprobación de la vacuna Sputnik V en el país.
La inyección de este laboratorio se transforma en la quinta fórmula en incorporarse al plan de vacunación de Chile.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Iván Saavedra, exdirector del Instituto de Salud Pública (ISP) en el periodo del Presidente Patricio Aylwin, quien se refirió al la eventual llegada de una fábrica productora de vacunas y al cierre de la que existió en el país hasta el periodo del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Además, Paula Escobar comentó la decisión que la Corte Suprema tomó respecto a la reapertura de las aulas y los efectos que esto tuvo en política.
El experto comentó que el país tuvo “una fábrica de vacunas con muy buenos resultados. Estábamos en condiciones de producir otras, no solo para Chile sino para otros países”.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto revisaron las principales noticias que marcan la jornada, entre ellas, la decisión del ISP de aprobar la inyección del laborario chino y el inminente cambio del encargado del Trabajo.
El gobierno acordó la compra de 1,8 millones de dosis, las que deberían llegar al país entre mayo y junio, permitiendo ampliar el número de personas inoculadas a nivel nacional.
En las farmacias online, los químicos farmacéuticos podrán respaldar la venta a través de canales de mensajes instantáneos u otra solución que sea factible para el comercio electrónico.
“No se ha emitido ninguna normativa diferente a las ya existentes en el Código Sanitario, ni ha establecido nuevas limitaciones ni restricciones a la venta de ningún medicamento en esta pandemia”, fue parte del comunicado.