Javier Naranjo y contaminación lumínica: “Vamos a fijar los parámetros para establecer esta protección a todo el territorio natural”
Esta tendrá una “especial atención a áreas astronómicas, de protección de diversidad y zonas de planes Recoge”.
Esta tendrá una “especial atención a áreas astronómicas, de protección de diversidad y zonas de planes Recoge”.
En el Día Mundial de la Tierra, te invitamos a revisar diversas iniciativas para conservar la naturaleza y cambiar a una forma más sustentable nuestro estilo de vida.
Rodrigo Guendelman conversó sobre Patrimonio con Francisca Pulido, directora de Posgrado y Educación Continua y Felipe Assadi, decano de la Facultad de Arquitectura, ambos de la Universidad Finis Terrae. En el segundo bloque René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos, Permisos y Medio Ambiente de Anglo American, comentó sobre la puesta en marcha de la primera flota de buses eléctricos en esa empresa.
Este proyecto es parte del compromiso que la empresa tiene de volverse carbono neutral al 2040.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente, quien se refirió al inicio de la Ley de Reciclaje Extendido al Productor (REP). Además, Fabio Costa recomendó el libro “Línea de Fuego” de Arturo Pérez-Reverte.
La secretaria de Estado explicó algunos de los detalles sobre la publicación del decreto de la ley de reciclajes en envases y embalajes.
El proyecto está dirigido a restaurantes, cafeterías y otros locales que sirvan comida preparada o bebestibles. Si se aprueba, deberán ofrecer productos reutilizables como aluminio, papel o cartón, entre otros.
Uno de los desafíos de la sociedad es el cuidado y la protección del planeta. Tanto animalistas como activistas medioambientales buscan ser parte de la redacción de la nueva Carta Magna.
De continuar emitiendo gases de efecto invernadero, un tercio de los animales deberá buscar un nuevo hábitat, algo que ya está afectando a diversas especies.
“El cambio climático está teniendo lugar ahora y está pasando mucho más rápido de lo que podemos sentir o creer”, manifestó el exrepresentante de la ONU.