Estos son los olores que mejoran la memoria según la ciencia
Luego de exponer a adultos mayores a olores, las personas mejoraron su capacidad de cognición en un 226%.
Duna
/Sonidos de tu Mundo
Luego de exponer a adultos mayores a olores, las personas mejoraron su capacidad de cognición en un 226%.
Según el neurólogo y académico Richard Restak de 81 años, mantener la memoria activa y entrenarla es primordial.
La mayoría de los adultos no pueden recordar las vivencias que tuvieron a los tres o cuatro primeros años de vida. El fenómeno se conoce como amnesia infantil o de la niñez.
Entre las elegidas, están “Gracias a la Vida” de Violeta Parra, “Te recuerdo Amanda” de Víctor Jara, “El baile de los que sobran” de Los Prisioneros y “Vuelvo” de Illapu.
El filósofo y rector de la UDP conversa con Héctor Soto y Arturo Fontaine sobre los planeamientos de su libro “El tiempo de la memoria”.
Héctor Soto y Arturo Fontaine conversan con el filósofo y rector de la UDP, Carlos Peña, a propósito de su más reciente libro “El tiempo de la memoria”.
“Es como si el cerebro pasara a ser de un material muy parecido al cristal, en el que se conserva cada una de las sinapsis, incluyendo los cambios físicos que esas sinapsis experimentan cuando se forma un recuerdo de largo plazo”.
Héctor Soto y Andrés Benítez conversaron con Carlos Peña sobre su más reciente libro “¿Por qué importa la filosofía?”. Y reflexionaron sobre la intención de este trabajo y el debate que se abrió tras la polémica del Museo de la Memoria.
El doctor en filosofía y rector de la Universidad Diego Portales valoró el debate que se ha generado luego de las críticas al Museo de la Memoria, “sobre todo por el esfuerzo que se ha hecho por distinguir la memoria de la historia”.
Recordamos la entrevista de la historiadora e investigadora Sol Serrano se refirió a su libro “El Liceo: Relato, Memoria, Política”.