Cabe recordar que deben declarar aquellos afiliados que efectuaron el segundo retiro del 10% de los fondos de AFP, dado que esa reforma constitucional implicaba el pago de impuestos para quienes realizaran el giro de sus ahorros previsionales.
El diputado DC aseveró que “yo no voy a ser obstáculo para que este tema se siga discutiendo. Pero voy a seguir advirtiendo a la gente que si esto no lo patrocina el gobierno, va a quedar acá”.
Además la presidenta del Senado se refirió a la posible solución al conflicto en La Araucanía argumentando que “se requiere tener un diagnóstico basado en acciones de inteligencia”.
Rodrigo Álvarez conversó con la presidenta del Senado sobre el conflicto en La Araucanía, la posibilidad de un tercer retiro del 10% y el desaire que sufrió en La Moneda por parte del presidente Sebastián Piñera.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el abogado constitucionalista Gastón Gómez, representante del Gobierno, quien comentó el fallo del Tribunal Constitucional.
Le pondría fin a “reformas transitorias que alteraban y se generaba una Constitución paralela”, comentó el abogado.
El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, aseveró que “el gobierno no está en contra del retiro del 10%, está en contra del mecanismo que se está ocupando”.
El ministro de Segpres, además se refirió al argumento de que el gobierno no ha dado la ayuda suficiente en la crisis, comentando que “yo creo que todas las ayudas son insuficientes, pero como nunca se han invertido recursos para poder ir en ayuda de las familias. Insuficiente, siempre va a ser porque nada reemplaza el trabajo, pero se ha hecho un esfuerzo”.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y María José O’Shea, editora de domingo de La Tercera, conversaron sobre el eventual segundo retiro del sistema de pensiones.