El sol como nunca antes lo habíamos visto
Solar Orbiter capturó las imágenes que, hasta ahora, son las más cercanas al astro.
Solar Orbiter capturó las imágenes que, hasta ahora, son las más cercanas al astro.
La investigación fue publicada en la última edición de la revista The Astrophysical Journal, en la cual físicos chilenos descubrieron pistas claves sobre las llamaradas del Sol. Este descubrimiento permite conocer de mejor manera otros fenómenos que involucran la aceleración de partículas en otros contextos astrofísicos.
La experta destacó cómo la estrella del Sistema Solar puede influir en la Tierra y qué provoca, pero que aún faltan estudios para saber más.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con María Teresa Ruiz, astrónoma y premio Nacional de Ciencias Exactas, quien comentó su libro que está presentando, el cual se titula “El Sol: Conviviendo con una estrella”.
Estos nuevos descubrimientos son los hechos científicos que han marcado esta semana.
El astrónomo dijo que “entender al sol y saber lo que está haciendo es muy importante”, debido a que de eso depende la vida en la Tierra. Todo a propósito del eclipse solar total del 2 de julio y la publicación de su libro “Eclipses”.
Las regiones de Coquimbo y La Araucanía serán las privilegiadas, ya que los eventos oscurecerán un 100% algunas de sus localidades.
Se han compartido muchas fotos en redes sociales y en grupos de WhatsApp con el fenómeno que, según explican expertos, se debe a por la “bifracción de la luz solar en las partículas o prismas de hielo de una delgada capa de cielo”.
Polo Ramírez conversó con Juan Alejandro Valdivia, físico y profesor del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Juan Alejandro trabajó en la Nasa y es experto en temas relacionados con el sol, por lo que vino a contarnos de las “tormentas solares”, que han preocupado al presidente estadounidense Barack Obama.
Esta tarde Polo Ramírez conversó con Juan Alejandro Valdivia, físico y profesor del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Juan Alejandro trabajó en la Nasa y es experto en temas relacionados con el sol, por lo que vino a contarnos de las “tormentas solares”, que han preocupado al presidente estadounidense Barack Obama. Además, conocimos la historia detrás de la molestia del hermano del príncipe Carlos con el Estado de Inglés.