Tanzania se niega a vacunar: Los peligros para su población y para el mundo
El gobierno de ese país niega la existencia del virus en su territorio, por lo que no está interesado en adquirir dosis de vacunas para su población.
El gobierno de ese país niega la existencia del virus en su territorio, por lo que no está interesado en adquirir dosis de vacunas para su población.
“Tenemos que estar realmente atentos a eso por su capacidad para evadir tanto los anticuerpos monoclonales y, hasta cierto punto, los anticuerpos inducidos por la vacuna”, precisó el principal epidemiólogo de ese país.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y Andrés Benítez volvieron conversando sobre la pandemia, la situación de La Araucanía y el panorama económico para el país.
Este lunes marcó una nueva alza en la cantidad de inoculados diarios, volviendo a sobrepasar los 100.000.
El número total de inoculados durante esta jornada llegó a 3.289.086 y más de un millón 885 mil corresponden a mayores de 65 años.
Al igual que la farmacéutica estatal china también hay otras que están realizando ensayos clínicos en menores, como AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Sinovac.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con la doctora María Luz Endeiza y con el periodista Diego Cabot.
El número total de inoculados durante esta jornada llegó a 3.211.179 y más de un millón 800 mil corresponden a mayores de 65 años.
La experta destacó cuánto falta para poder lograr una inmunidad de rebaño en el país y destacó que hay que seguirse cuidando utilizando mascarillas y distanciamiento social.
En el caso de la vacuna de Johnson & Jonhson podría llegar casi cuatro millones de dosis, mientras que de la rusa serían ocho millones.