Mauricio Allel: “El bonsái es la única obra de arte viviente que existe en el planeta (…) cada año es más espectacular”
El experto agregó que sería “el más feliz” si pudiera legar parte de su trabajo a alguna ciudad de Chile.
El experto agregó que sería “el más feliz” si pudiera legar parte de su trabajo a alguna ciudad de Chile.
Ignacio Olivares repaso este documental de 2008 que trae de vuelta a uno de los grandes de la música.
En un nuevo capítulo de Mercado Fintech, hablamos con Jonathan Alle, general manager de Compara Online, sobre cómo se sigue desarrollando la empresa y las decisiones de los usuarios a través del ambiente fintech.
Consuelo Saavedra y Nicolás Vergara se refirieron al debate llevado a cabo por la Convención constitucional con respecto a derechos como salud, trabajo y previsión.
Además, el constituyente aseveró que “esta Constitución va a mejorar notablemente el estatuto de los pueblos originarios pero cuidando muy bien que Chile continúe siendo un Estado unitario”.
Respecto de la conversación con el con ministro Jackson, la senadora DC sostuvo que “le dije que era fundamental el diálogo prelegislativo (…) Aquí se requiere mucho te, café y muchas horas de diálogo con los actores y ser capaces de tomar la temperatura de los temas que aquejan a la ciudadanía”.
El investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso aseveró que “queremos indagar en este estudio, que analizan los cambios entre el vínculo afectivo entre la madre y su hijo, acerca de marcadores epigenéticos que estén relacionado con genes que participan en procesos cognitivos.
La ex subsecretaria de Salud Pública aseveró sobre el tema de plan universal de salud que “tenemos que avanzar de forma paulatina y nos queda mucha discusión para definir si será uno o dos. Pero no puede pasar es que de un día para otro escribamos una Constitución y echemos por tierra todo lo que hemos aprendido”.
Por su parte, María José Dulcic aseveró que “el concepto de las bibliotecas ha ido evolucionando (…) Queremos romper el paradigma y que los jóvenes y niños puedan usar y ser parte del espacio. Creemos en una lectura participativa”.
“Se nos viene un periodo complicado, pero es mejor enfrentarlo con los empleos recuperados que con 500 mil empleos abajo”, complementó el experto.