El fin de la primera dama: ¿Será un nuevo segundo piso el cargo “Irina Karamanos”?
Nicolás Vergara, Matías Vergara y Consuelo Saavedra analizaron el reemplazo de este cargo y las posible atribuciones que tendrá.
Nicolás Vergara, Matías Vergara y Consuelo Saavedra analizaron el reemplazo de este cargo y las posible atribuciones que tendrá.
El constituyente de Chile Vamos aseveró que “pase lo que pase el 4 de septiembre, gane el Apruebo o el Rechazo, vamos a tener varios años como país de inestabilidad”.
Respecto de “Manifiesto Constitucional. Una Constitución Alternativa para Chile”, la historiadora aseveró que “es un texto que define principios fundamentales en cuanto a la organización del Estado, derechos y que han sido parte de la tradición constitucional chilena y que las expectativas sociales requieren actualizar”
En Hablemos en Off, Sandra Borda, analista política y profesora de la Universidad de Los Andes en Colombia, analizó el triunfo de Gustavo Petro en las elecciones y los desafíos del primer gobierno de izquierda en ese país. #HablemosEnOff @sandraborda y triunfo de #GustavoPetro “Esta es una gran oportunidad que se le abre a un… View Article
El investigador del Centro de Asuntos Públicos de la UC aseveró que “ningún camino es fácil, hay que considerar que si se aprueba, tenemos como ocho años de implementación. Si el camino es rechazar, creo que se produciría en el país una sensación de fracaso y recomponer un acuerdo político amplio es muy cuesta arriba”.
La economista aseveró que “en promedio hoy día un trabajador que tiene contrato de jornada completa y dependiente, trabaja 46 horas a la semana”.
Matías del Río y Nicolás Vergara analizaron la medida que decidió el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.
La la convencional y coordinadora de la Comisión de Armonización aseveró que “hasta ahora estoy muy satisfecha con el trabajo que ha hecho la Comisión de Armonización, que si lo dividimos en tres fases, se ha cumplido a cabalidad”.
El representante agregó que la nueva Constitución “no es toda para botarla la basura, tiene aspectos muy buenos. Pero de aquí a que resolvamos como país los derechos a la salud, vivienda y pensiones podemos demorarnos dos décadas”.
También comentó que vendrá una delegación de parlamentarios de EE.UU. antes de plebiscito: “Quieren informarse porque ven que es un proceso democrático interesante. Como Chile ante un estallido hizo más democracia”.